Panasonic propone Toughbook para impulsar la digitalización de la cadena de suministro
Panasonic pretende impulsar la digitalización de las infraestructuras portuarias europeas gracias a la tableta Toughbook. Estos dispositivos están preparados para hacer frente a los posibles desafíos y amenazas de la cadena de suministro de las compañías transportistas de mercancías marítimas.
Según el Banco Mundial y la Asociación Internacional de Puertos y Terminales (IAPH), la digitalización en los embarcaderos de Europa es necesaria.
El uso de Toughbook facilita el intercambio de datos portuarios y de atraque para el funcionamiento just-in-time de los buques con proveedores, agentes logísticos y manipuladores de cargamentos. Además de la comunicación con el puerto, se puede llevar a cabo el control del tráfico, la inspección y el seguimiento de la carga y la documentación. De ese modo, la conectividad segura que ofrece el dispositivo garantiza el ahorro de energía y la mejora en seguridad, reduciendo tanto costes como emisiones.
“Para aprovechar las ventajas de la digitalización de la información, se debe equipar a los empleados marítimos con la tecnología informática móvil adecuada”, indica Luca Santonica, Key Account Manager en Panasonic Touhgbook Italia. Por ejemplo, las operaciones en los muelles pueden beneficiarse de Toughbook en las tareas de carga y descarga, así como en la supervisión de operaciones en tierra y en tanques de petróleo, o en el uso de maquinaria de movimiento de contenedores que permite la incorporación del dispositivo.
Algunas infraestructuras portuarias europeas como Interporto Padova. Desde allí, explica Santonica, “salen y llegan cada día unos veinte trenes de mercancías que conectan los principales muelles italianos y europeos. Los Toughbook se utilizan para ver y gestionar las operaciones en tiempo real, así como para ayudar a los trabajadores en tierra y durante el manejo de la maquinaria”.
Por otro lado, DP World utiliza esta tecnológica para impulsar la productividad y el servicio al cliente en su terminal de Southampton (Reino Unido). “Tras estudiar una serie de dispositivos móviles, la compañía optó por los Toughbook y creó su propio programa de software para proporcionar a los operarios de carga y descarga de contenedores marítimos datos en tiempo real y autonomía para tomar decisión in situ, lo que a su vez mejoró la productividad y redujo los costes”, afirma Santonica.