Actualidad Info Actualidad

La asociación ya cuenta desde hace unos años con la DAP para ventanas de aluminio y para perfiles extruidos

La AEA obtiene las DAP para puertas de aluminio abisagradas y correderas

Redacción Interempresas26/06/2024

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, acaba de desarrollar y obtener las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de sus perfiles de puertas, tanto correderas como abisagradas, de conformidad con las reglas generales del programa de The International EPD® System y las Reglas de Categoría de Producto (RCP) de la norma UNE EN 17213. Esta norma complementa a la UNE EN 15804+A2:2019 empleada para los productos de construcción y considera, entre otros aspectos específicos, la vida útil de referencia de los productos o los escenarios de fin de vida para puertas y ventanas.

De acuerdo a esta norma, los indicadores declarados en estas DAP se han calculado a partir de una puerta de tamaño estándar de 2,00mx2,18m. Estas DAP evalúan los impactos ambientales y los parámetros del inventario del ciclo de vida de la fabricación y montaje de puertas, así como su eliminación final y reciclaje. Se trata por tanto de unas DAP de la cuna a la puerta con los módulos C1 a C4 y el módulo D.

Los resultados de estas DAP evidencian, de nuevo, la conveniencia ambiental de las operaciones de fabricación y reciclado del aluminio, lo que corrobora la contribución de este material a la economía circular. Esta apuesta decidida de la AEA por la innovación en materia ambiental está situando a sus asociados a la cabeza en cuanto a aplicación del enfoque de ciclo de vida y en la comunicación transparente de los impactos ambientales de sus productos y actividades. Con todo, este metal que hoy en día juega un papel estructural en multitud de actividades económicas (transporte, embalaje, bienes de uso doméstico, electrónica, etc.) se posiciona a la cabeza del desarrollo de la economía circular en el sector de la construcción.

DAP para puertas abisagradas y correderas obtenidas por la AEA

DAP para puertas abisagradas y correderas obtenidas por la AEA.

Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA, señala que “la consecución de esta nuevas DAP para nuestras puertas abisagradas y correderas pone de manifiesto que el aluminio resulta, no solo un gran aliado en las nuevas estrategias europeas, sino el mejor de ellos. Un material que no hace sino impulsarnos en el camino hacia un sistema económico y social eficiente en cuanto al uso de los recursos. Apostando por el aluminio, estamos invirtiendo en un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y dirigiéndonos hacia un futuro en el que, a todos los niveles, el cuidado del medio ambiente y de los recursos serán lo primordial”.

La información presentada en estas DAP se basa en datos suministrados por 11 empresas, miembros de la Asociación. Los datos provienen de 12 plantas de producción, con un total de 38 prensas de extrusión, 13 líneas de anodizado, 20 líneas de lacado y 1 instalación de fundición que produce tocho de aluminio secundario para extrusión a partir de chatarra post-industrial y post-consumo. Tres de las 11 empresas participantes poseen además un horno de fundición propio para reciclar la chatarra post-industrial generada en sus propias instalaciones. También se ha recabado información de dos fabricantes de perfiles de poliamida empleados en la rotura de puente térmico (RPT) y de un fabricante de productos químicos empleados en los tratamientos de superficie durante el proceso de lacado y anodizado.

En su conjunto, los centros de producción incluidos en estas DAP tienen una capacidad productiva de más de 292.000 toneladas de aluminio extruido al año, que supone el 66% de la capacidad productiva de la AEA.

Acerca de las DAP

Las DAP son de carácter voluntario y sus conclusiones son verificadas por una tercera parte independiente. Estos documentos demuestran, a través de información rigurosa y verificada, las prestaciones medioambientales de las puertas de aluminio, de tal modo que estas puedan acreditarse a efectos de obtener certificaciones ambientales de los edificios.

Y es que, aunque las DAP constituyen un formato de comunicación ambiental de carácter voluntario, estas aparecen citadas de forma creciente en reglamentación y en pliegos públicos y privados de compra. El sector de la construcción es un buen ejemplo de ello.

En el ámbito reglamentario, las DAP aparecen explícitamente citadas en el Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de Construcción, que establece las condiciones para el marcado CE de los productos empleados en construcción. A su vez, las DAP también se pueden inscribir en el Registro General del Código Técnico de la Edificación (el CTE, el marco normativo y reglamentario que establece las exigencias que deben cumplir los edificios) como certificaciones medioambientales del ACV de los productos empleados en el proyecto de construcción. También en el sector de la construcción, las DAP tienen un reconocimiento en esquemas de certificación ambiental de edificios como LEED, BREEAM, VERDE o DGNB.

Con todo ello, el aluminio y las puertas y ventanas de este material se sitúan como la opción preferente para arquitectos y prescriptores, una apuesta segura no solo para el presente, sino también para el futuro.

Las dos nuevas DAP obtenidas por la AEA para sus puertas abisagradas y correderas de aluminio se pueden consultar en detalle desde aquí.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie -AEA-

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos