Actualidad Info Actualidad

Natalidad

La natalidad en Catalunya cae un 20% nueve meses después del inicio de la pandemia

Redacción – PUERICULTURA Market22/07/2021
El pasado mes de diciembre se registraron en Catalunya 4.000 nacimientos, mil nacimientos menos que en diciembre de 2019 (5.004).
En diciembre de 2020 se registraron 1.000 nacimientos menos que en el mismo mes de 2019
En diciembre de 2020 se registraron 1.000 nacimientos menos que en el mismo mes de 2019.

Según los datos provisionales del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat), el mes de diciembre del 2020 se registraron en territorio catalán 4.000 nacimientos, cifra que representa un descenso del 20,1% respecto al mismo mes del 2019, cuando se registraron 5.004 nacimientos. En cuanto a los datos globales del 2020, nacieron en Catalunya 57.889 bebés, un 5,9% menos que en 2019, consolidando así la tendencia a la baja de la natalidad que se inició en el 2009.

Asimismo, los datos del Idescat también apuntan que la fecundidad también sigue a la baja, y en 2020 el indicador fue de 1,2 hijos por mujer, uno de los más de la Unión Europea, que en 2019 registró una fecundidad de 1,53 hijos por mujer, según Eurostat. La edad para ser madre por primera vez también siguió retrasándose el año 2020 en Catalunya, y en promedio las mujeres tuvieron el primer hijo a los 31,4 años (2 años más que la media europea, que fue de 29,4 años en 2019).

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos