Actualidad Info Actualidad

Brecha salarial

El salario de una mujer baja hasta un 11,4 % al convertirse en madre

Redacción - PUERICULTURA Market10/12/2020

El Banco de España ha hecho público el informe The Child Penalty in Spain, en el que muestra, entre otros datos interesantes, que las mujeres trabajadoras españolas pierden hasta el 11,4 % de sus ingresos durante el primer año al converitrse en madres.

Imagen

De hecho, a los diez años de ser madres por primera vez, las mujeres que trabajan suman -de media- una pérdida del 33 % de sus ingresos. Los motivos se atribuyen a la reducción de jornada que en muchos casos se solicita, así como la reducción de bonificaciones.

Relacionado con esto, el informe también ha publicado que al año de ser madres, las mujeres pierden -de media- un 11,4 % de su salario, y esto se debe en la mayoría de casos a que trabajan a tiempo parcial con tal de conciliar la vida familiar y laboral. En cambio, los hombres no notan apenas diferencia con respecto al salario cuando son padres y algunos ganan hasta un 0,15 % más el año siguiente.

En PUERICULTURA Market hemos hablado en numerosas ocasiones sobre las problemáticas que explican la tendencia a la baja de la natalidad en España. Las mujeres españolas tienen el primer hijo a los 31 años, mientras que los hombres se convierten en padres a los 32, con una media de un hijo por familia. Según datos del INE esto se debe, principalmente, a las pocas opciones de compatibilizar la vida laboral y el cuidado de los hijos, a las escasas políticas de conciliación y ayudas económicas a los padres y madres que trabajan.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos