Cinco años de transformación: cómo superó el Grupo Mitjavila los retos del mercado
En los últimos cinco años, el Grupo Mitjavila se ha enfrentado a una serie de retos y cambios importantes en su sector. He aquí algunos de los principales factores que han influido en nuestro desarrollo y cómo se ha adaptado el Grupo:
1. Los precios de las materias primas: La subida de los precios de las materias primas ha supuesto una amenaza real para el mercado. Mitjavila ha tenido que ajustar sus estrategias de aprovisionamiento y optimizar sus procesos de producción para seguir siendo competitivo. El Grupo controla en un 95% la fabricación de sus sistemas, gracias a una estrategia basada en la integración de diferentes procesos de producción. Esto incluye la fundición, la extrusión de aluminio, el tratamiento de superficies y la fabricación de componentes de PVC. Cuando los precios de las materias primas están por las nubes, es una ventaja poder reducir el aprovisionamiento externo
2. Innovación tecnológica: El Grupo ha innovado constantemente para mantenerse a la vanguardia del mercado. Por ejemplo, se ha lanzado una gama de tejadillos bioclimáticos y solares para dar respuesta al importante reto de reducir el sobrecalentamiento en viviendas individuales y edificios comerciales. Otra innovación a destacar, ha sido el lanzamiento en 2023 del sistema Gliss'Control. Este sistema permite reducir las arrugas en los toldos de grandes dimensiones.
Grupo Mitjavila ha lanzado una nueva gama de tejadillos bioclimáticos y solares.
3. Mejora de los medios de producción: En respuesta a los grandes retos de los últimos años (aumento de los precios de las materias primas y preocupación por el medio ambiente), el Grupo ha seguido invirtiendo en la mejora de sus unidades de producción. En particular, el Grupo ha invertido en sus fábricas para crear sus propios centros de reciclado de aluminio.
Así, a finales de 2021, decidimos crear líneas de reciclaje dentro de nuestras instalaciones de producción. Antes, cientos de camiones recorrían miles de kilómetros para transportar este aluminio para su reciclaje. Actualmente, el reciclaje se lleva a cabo internamente. El aluminio se reprocesa directamente in situ dentro de las instalaciones de producción y, a continuación, alimenta de nuevo a las prensas de extrusión o a las líneas de inyección de aluminio, sin necesidad de ningún transporte adicional.
Por otro lado, en septiembre de 2024, se instaló una nueva prensa de 2.400 toneladas y una nueva línea de tratamiento de superficies en las plantas del Grupo MITJAVILA.
4. Energías renovables: Mitjavila ha diversificado sus productos integrando soluciones fotovoltaicas. Gracias a su experiencia en estructuras de aluminio, Mitjavila fabrica pérgolas, carports y otras estructuras equipadas con paneles solares para responder a la creciente demanda de energías renovables. Combinar la protección solar y la producción solar es una carta importante para responder a esta demanda.
A través de estas iniciativas, el Grupo Mitjavila ha logrado superar los retos y adaptarse a los cambios del mercado, sin dejar de innovar y ofrecer a sus clientes soluciones de alta calidad.
Gracias a las continuas inversiones en sus instalaciones industriales, el Grupo Mitjavila puede estudiar y desarrollar nuevos proyectos para perfiles de aluminio fuera de su gama, a precios muy competitivos. También puede dar respuesta a las solicitudes de todo tipo de piezas de aluminio ya sean de inyección, gravedad o piezas de Zamak provenientes de sus dos fundiciones de España y Portugal, equipadas para fabricar moldes, matrices e hileras.
Tener siempre un proyecto por delante y respetar el trabajo bien hecho, son dos principios que permanecen firmemente arraigados en el Grupo Mitjavila y le permiten afrontar los retos actuales y futuros.