Entrevista a Érika Álvarez, directora comercial de Gaia Software
La digitalización de las empresas ha sido el cambio más notorio en la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años. Hoy es impensable que una empresa que fabrica ventanas no tenga digitalizados sus procesos. A ello han contribuido empresas como Gaia Software, que cumple este año su 25 aniversario. Érika Álvarez, su directora comercial, nos explica a continuación cómo ha sido esta evolución.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4970538.jpeg)
¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo?
Este año GAIA celebra su 25 aniversario. Iniciamos la andadura en el sector del cerramiento y gestión solar como un programa a medida para un cliente.
La digitalización del sector en esa época era prácticamente inexistente, apenas unas pocas empresas disponían de un ordenador y mucho menos de programas informáticos con los que llevar la gestión y producción de sus empresas.
La evolución de nuestros programas ha ido de la mano de nuestros clientes, que nos han acompañado con su conocimiento y experiencia.
Las particularidades que cada cliente presenta suponen un reto y hemos podido afrontar nuevos desafíos, gracias a ser desarrolladores.
![El equipo de Gaia Software en la reciente edición de Veteco 2024 El equipo de Gaia Software en la reciente edición de Veteco 2024](https://img.interempresas.net/fotos/4965022.jpeg)
En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos?
En los últimos cinco años, con la entrada de la Industria 4.0, las empresas no solo han buscado la digitalización, sino que también han buscado aumentar su eficiencia con la fabricación cero papel, tener los procesos productivos y de gestión comunicados de forma sincronizada en todo momento.
Para poder solventar las necesidades de nuestros clientes, GAIA ha incorporado más de 33 módulos que hacen que los programas PRODUCTOR se adapten por completo. Desde herramientas de gestión, corte, Apps móviles y aplicaciones web gracias al know how de nuestros clientes, que nos han ido aportando todo su conocimiento, hemos podido hacer que los programas PRODUCTOR sean totalmente escalables.
Otro reto vital para nosotros ha sido conseguir que el equipo GAIA estuviera formado por profesionales especializados desde el departamento comercial, de asistencia y desarrollo para entender y acompañar a nuestros clientes.
GAIA forma parte de asociaciones como ANEGS y APA, para así poder estar en contacto aún más directo con las necesidades del sector y poder brindar en la medida de lo posible toda la ayuda que pueda.
¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano?
Para acompañar al sector en esta necesaria digitalización formamos parte como Agentes Digitalizadores con el programa Kit Digital.
Por una parte, existen las exigencias del verifactu y factura electrónica, pero también va a suponer un paso hacia una gestión mas eficiente y un gran aumento del control y la productividad.
![Érika Álvarez y Jordi Garcia Pascual, a la derecha, directora comercial de Gaia Software y CEO y director técnico de la empresa... Érika Álvarez y Jordi Garcia Pascual, a la derecha, directora comercial de Gaia Software y CEO y director técnico de la empresa...](https://img.interempresas.net/fotos/4965023.jpeg)
La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. La envolvente, en particular, interpreta un rol determinante en la consecución de estos objetivos. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello?
Disponer de herramientas que faciliten la labor del etiquetado CE, Marcado CTE y EEV, un mayor control de materiales, la mejora de la gestión del taller con herramientas online y Apps, hace que el control que podemos tener en todos los procesos necesarios para la normativa que les solicitan a nuestros clientes, ha sido clave para GAIA. Nuestras aplicaciones están preparadas para las exigencias referente a normativas y leyes obligatorias incluso antes del plazo legal. También nos ha ocurrido en Verifactu y la Factura Electronica o por ejemplo el fichaje digital para el que los programas PRODUCTOR ya están preparados.
NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro?
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4965024.jpeg)
Las primeras apariciones de GAIA en la revista Novoperfil así como la asistencia a la ferias del sector como Costrumat, Veteco, Feria del Metal en Vigo o Sevilla, fueron el trampolín que necesitábamos para dar a conocer nuestra marca y nuestros productos.
Tuvimos un crecimiento exponencial frenado, como le sucedió a muchas empresas, por la crisis del 2008, de la que gracias al apoyo de nuestros clientes y de Novoperfil, que nos dio facilidades para poder seguir apareciendo en la revista, conseguimos salir adelante con mucho aprendizaje.
El conocimiento en nuestra empresa y el sector hace que el acompañamiento de Novoperfil a GAIA sea ya un imprescindible para nosotros.
Valoramos la multitud de ideas y actos que ha hecho a lo largo de los años, como la reciente ‘Quedada de amigos del Cerramiento’, encuentros que nos unen por un mismo sentimiento, el amor a un oficio.