Estructuras Modulares y pequeña Arquitectura Textil
Daniel Viscarri - Industry Key Account Manager - Serge Ferrari
21/01/2019El inicio de las carpas como método de protección de la climatología viene de lejos, como las tiendas de los pueblos nómadas, más recientemente los ‘envelats’ o entoldados de las fiestas mayores, las cubiertas para mercados al aire libre, … aunque ha sido en las últimas décadas en las que la evolución técnica ha sido más evidente.

La arquitectura textil puede derivar de estas aplicaciones, con un centenario ejemplo que son las carpas de los circos. Definimos ‘arquitectura textil’ o ‘arquitectura tensada’ como la instalación de textil que se auto-sustenta por la propia configuración de la membrana gracias a tener superficies con dobles curvaturas.
A nivel ecológico podemos decir que las carpas son muy eficientes, fundamentándose en tres conceptos: reducir, reutilizar y reciclar.
- Reducir: Utilización de la materia justa durante el tiempo justo para ejercer su cometido.
- Reutilizar: Carpas nuevas que se han utilizado en multitud de ocasiones para eventos y que pasan después a almacenaje industrial.
- Reciclar: La reciclabilidad de sus dos principales componentes, aluminio (mediante refusión) y membrana composite (mediante la separación de los componentes), hacen ahorrar ingentes cantidades de energía y recursos.
A nivel técnico, no hay que frivolizar con esta solución. A menudo no se tiene en cuenta que la construcción e instalación de una cubierta metalotextil debe estar siempre respaldada por un estudio de ingeniería que calcule que los diferentes elementos, así como su configuración, pueda resistir, por ejemplo, a una fuerza de viento determinada, llegando al punto de la confección de los protocolos de evacuación en caso necesario, salidas de emergencia, etc.
La ignifugación de los textiles es primordial para la seguridad del conjunto, así como la estabilidad dimensional (pre-estirado) del mismo que nos previene de fuerzas no calculadas en el momento de la concepción al no tener alargamientos significativos
En este sentido, hasta hace pocos años la normativa era difusa y poco clara. Hoy en día disponemos de la norma UNE EN 13782 Estructuras temporales-Carpas-Seguridad (esta normativa ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 305 Carpas y estructuras móviles cuya Secretaría desempeña Aspec). Recomendamos la lectura detenida de este documento. En efecto Aspec es la Asociación de Carpas y de Instalaciones Temporales, fundada en el año 2000 y que vela por la seguridad y el desarrollo del sector. Los días 26 y 27 de junio de 2019 se celebrará en Madrid el IV Foro de las instalaciones temporales, evento organizado por esta asociación y con un rotundo éxito en sus ediciones anteriores.

También, y no menos importante, el Código Técnico de la Edificación (CTE) recoge en su apartado CTE-DB-SI (Documento Básico – Seguridad en caso de incendio) la clasificación al fuego de los materiales componentes de la carpa.
En cuanto a eventos, los días 21 y 22 de marzo de 2019 se celebrará en La Tour du Pin la primera edición de Tentwork, una iniciativa Serge Ferrari dedicada al sector de la carpa. En esta ocasión se realizarán conferencias sobre:
- Térmica. Diversas soluciones que actúan a favor de la efectividad térmica de las carpas, jugando con diferentes materiales y configuraciones (por ejemplo: simple piel, doble piel, translúcidos, opaco, tejidos de baja emisividad, combinaciones, …)
- Acústica. Soluciones para bajar el tiempo de reverberación (eco), haciendo que el confort del usuario mejore de manera significativa, soluciones de aminoración de la transmisión de sonido…
- Accesorios para añadir calidad a las realizaciones, como el sistema de tensión por aire (ATS, Air Tension System) desarrollado por Serge Ferrari y que permite la tensión de las membranas en sentido perpendicular a los perfiles de aluminio, consiguiendo techos planos y sin pandeos.
- Sector en España, a cargo de Aspec.
Este evento ofrecerá la oportunidad, además, de visitar una exposición con elementos interesantes para el sector como máquinas de lavado, máquinas de impresión, accesorios, … y participar en una visita guiada al estadio de fútbol de Lyon, en el que las soluciones textiles están puestas en situación.