Markilux implementa en su empresa la Industria 4.0
Los telares y la máquina de vapor marcaron el comienzo de la Revolución Industrial. Seguidos por la electricidad y las cadenas de producción, la electrotécnica y la tecnología de información. Ahora avanzamos a pasos gigantescos hacia la época de Industria 4.0, con centros de producción inteligentes denominados ‘smart factories’. Muchas empresas han comenzado ya la transformación digital necesaria. Entre ellos el especialista en toldos Markilux, que apuesta por procesos enlazados y automatizados en la producción, la logística, la distribución y el marketing.
Las carretillas de transporte en las que los operarios de la fábrica transportaban antiguamente las lonas confeccionadas hasta los puestos de montaje de los toldos, ahora suelen estar paradas en la gran nave de producción. Debido a que las lonas flotan casi sin hacer ningún ruido por un sistema de transporte ubicado debajo del techo de la nave, hasta llegar a su destino en la fábrica de markilux. Allí reposan en una especie de paternóster, hasta que un montador la coloca en el toldo previsto. Tras el corte, el pegue y la confección ya se utiliza desde hace tiempo el transporte automático de la lona. “La instalación puede transportar, elevar, girar, volcar y dispone de nueve programas diferentes, que controlan todas las acciones de un recorrido de transporte de 300 metros en total, pudiendo ser visualizado en siete terminales”, describe Michael Gerling, director técnico de markilux, algunos de los detalles técnicos.
Es tan solo un ejemplo de cómo se utiliza Industria 4.0 en la empresa, explica Gerling. La automatización de las secuencias de producción desempeña un papel muy importante. Por ejemplo, el corte de las lonas para los toldos es controlado de forma digital y se ejecuta de forma automática con láser. Lo mismo ocurre con la planta de confección para el sistema de transporte y de articulación de los toldos. Una logística automatizada y los procesos de embalaje parcialmente automatizados también forman parte de la rutina de producción modificada. “Hemos emprendido este camino sobre todo por dos motivos: por un lado en el futuro no va a resultar fácil encontrar trabajadores cualificados y por otro lado tenemos que pensar en nuestros trabajadores de mayor edad. Esto significa que la producción debe adaptarse a un trabajo en edad avanzada”, dice Gerling.
Además de automatizar las rutinas laborales, la empresa ha enlazado durante los últimos años la producción con tecnología de información y telecomunicación, para lograr una producción que ahorra tiempo y cuida los recursos. Existe desde hace años una estrecha colaboración con las universidades y escuelas técnicas al respecto. Industria 4.0 está además integrado en el ‘proceso de mejora continua’ de la empresa. Las impresoras 3D, que se utilizan para los prototipos de nuevos modelos, han acelerado notablemente el desarrollo; algo también muy rentable.
Según Klaus Wuchner, director comercial y de Marketing, el uso de nuevas bases de datos de texto y material gráfico, así como los sistemas de información para el cliente y de gestión de contenidos también han modificado el trabajo en el departamento de ventas y marketing. “Los sistemas digitales y automatizados son hoy por hoy algo esencial para la empresa, para poder seguir a la orden del día. Pero también para adaptar los procesos que son cada vez más complejos y poder cumplir con la rasante velocidad de trabajo”, explica.
Industria 4.0 funciona solamente cuando los procesos en los que se basa funcionan fluidos y sin problemas. “Llevamos años orientándonos en las técnicas de Lean-Management para una producción esbelta. La producción en cadena en pequeños grupos de trabajo, la inclusión de los trabajadores en el proceso de desarrollo y los controles de calidad permanentes son tan solo algunos puntos que lo reflejan”, comenta Wuchner.
La transformación digital y los nuevos mundos de producción y trabajo que conlleva significan, además, que la empresa espera que los trabajadores se formen durante toda la vida. Según Klaus Wuchner el aprendizaje virtual, E-Learning, irá cobrando importancia en los próximos años. Hay que perderle el miedo a lo nuevo y mostrar qué oportunidades ofrecen las cualificaciones adicionales. Encontrar trabajadores especializados bien formados va a ser más difícil en el futuro y la conclusión inversa es que es necesario automatizar las rutinas laborales.
Klaus Wuchner y Michael Gerling están de acuerdo en tratar también este punto en los próximos años. “Enlazaremos digitalmente la producción y la logística, así como otros departamentos para un flujo de información óptimo y para procesos de producción esbeltos y eficaces. Además se optimizarán los puestos de trabajo para nuestros empleados”, dice Wuchner.