El sedentarismo, los riesgos psicosociales y la digitalización son las principales preocupaciones en seguridad y salud en el lugar de trabajo
La Encuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes (ESENER) de 2024 arroja luz sobre los riesgos identificados en los lugares de trabajo europeos en todos los sectores, siendo el sedentarismo prolongado y los movimientos repetitivos las principales preocupaciones. También revela los retos psicosociales y el creciente impacto de la digitalización sobre la seguridad y la salud en el lugar de trabajo, a medida que las organizaciones hacen frente a las nuevas prácticas laborales.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4980569.jpeg)
Los riesgos psicosociales también aparecen presentes con frecuencia, especialmente en el sector servicios, ya que el 56 % de las organizaciones reconocen las dificultades que representa tratar con clientes, pacientes o alumnado difíciles.
Como reflexión sobre los resultados, el director ejecutivo de la EU-OSHA, William Cockburn, declaró: “El 25 % de las organizaciones siguen sin reconocer la presencia de riesgos psicosociales, lo cual pone de relieve un déficit significativo a la hora de abordar estas importantes cuestiones. Ello subraya la importancia de nuestra próxima Campaña Trabajos Saludables, prevista para 2026, que se centrará en abordar el impacto de los riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud mental de las personas trabajadoras”.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4980559.jpeg)
Además, la encuesta muestra que las evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo prestan cada vez más atención a las tecnologías digitales, que en la actualidad cubren el 43% del total de los lugares de trabajo, con España y Eslovenia a la cabeza, con más del 60%. En términos similares, el 42% de las entidades ofrecen formación sobre el uso de tecnologías digitales, alcanzándose un porcentaje del 75 % en Malta. La encuesta ESENER también pone de relieve los factores de riesgo relacionados con el uso de las tecnologías digitales en el trabajo. Aparte de los riesgos musculoesqueléticos, las empresas informan de un aumento de la intensidad laboral (35%), sobrecarga de información (32%) y difuminación de los límites entre el trabajo y la vida privada (27%).
El informe de conclusiones iniciales marca el inicio de una serie de análisis que analizarán en más profundidad los datos de ESENER 2024, con resultados detallados que se publicarán en informes posteriores en 2026.