La biblioteca de Las Rozas implanta nanotecnología española contra el COVID
La biblioteca Leon Tolstoi de Las Rozas ha escogido al laboratorio español referente en nanotecnología, Umbrella Technologies, para asegurar su material e impedir que el COVID-19 se propague en sus instalaciones. Para lograrlo, la firma madrileña ha desarrollado un film adhesivo que reduce potencialmente el riesgo de infección por contacto en las superficies que recubre.
El innovador producto, que ya está disponible en formato bobina en Amazon y que se instaló en la biblioteca madrileña, puede utilizarse sobre libros, mesas, pantallas y multitud de plataformas más, lo que le convierte en una herramienta versátil y práctica con la que reducir los contagios por patógenos o virus como el COVID-19. La ventaja del producto es su sencillez a la hora de aplicarlo ya que únicamente sería necesario forrar los objetos expuestos a ser requeridos por más gente para que sus cualidades tengan un ‘efecto barrera’.
Los virus pueden resistir durante semanas en determinadas superficies pero la firma madrileña de alta tecnología permite, a través de la película antimicrobiana del Umbrella Zero Film, matar a estos agentes patógenos un 80% más rápido que el resto de las superficies no tratadas. Según una investigación vírica con SARS CoV2 ejecutado por el laboratorio nanotecnológico, la protección lograda con el uso de su producto alcanza el 98,22%. Su eficacia se ha certificado en ensayos reales con cepas de coronavirus SARS-CoV2 por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y ha sido acreditada con dos certificados ISO.
Por estas características, el Umbrella Zero Film ha sido el producto escogido por la Biblioteca de las Rozas para fortalecer sus sistemas de seguridad frente a la pandemia. El continuo flujo de estudiantes que visitan la biblioteca la convierte en un escenario clave en donde operará el tecnológico adhesivo sobre mesas y estanterías para prevenir brotes de contagios. La implantación de esta tecnología se ejecuta escasos meses después de que se realizase con éxito una prueba piloto en la biblioteca Leon Tolstoi de las Rozas el pasado mes de marzo.
Pero el uso del film no se reduce a las bibliotecas, puede ser de gran utilidad en instalaciones compartidas de la industria hotelera, grandes almacenes, en transporte público, en hospitales veterinarios o, entre otros sectores, en centros comerciales y supermercados. En definitiva, esta herramienta encaja en superficies que son utilizadas de manera escalonada por multitud de personas y que es necesario asegurarlas para evitar la expansión del virus.
La tecnología Umbrella Zero desarrollada por la firma española, es un recubrimiento nanotecnológico de larga duración con propiedades antivíricas y antibacterianas que se aplica de una manera sencilla por pulverización directa, fijándose sobre la superficie del material y permaneciendo activo durante la vida útil del filtro. Esta solución certificada elimina el coronavirus con un 99,99% de eficacia evitando su permanencia en superficies, ya que, como demuestra el ensayo realizado por Virnostica (empresa tecnológica del Instituto de Salud Carlos III en ensayos con SARS-CoV2), el virus tiene capacidad de sobrevivir e infectar células en superficies contaminadas.