Este trabajo relaciona el daño que causa la mosca del olivo dependiendo de la variedad de olivo
Nuevo método de monitoreo más eficiente de la mosca del olivo
Un estudio en campo realizado por la Universidad de Córdoba observa que trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo.

La mosca del olivo es una de las principales plagas que pone en jaque la calidad y viabilidad del aceite de oliva en la región. La disminución del peso y la cantidad del fruto y el aumento de la acidez del aceite que provoca hacen que desde hace décadas se ande “a la caza” de este insecto. A través de un Manejo Integrado de Plagas (MIP) se busca controlar el daño con una reducción del uso de insecticidas de síntesis química. Para ello, el primer paso es el seguimiento de la población para saber cuál es el mejor momento para realizar actuaciones de control.
El problema es que "el sistema de seguimiento poblacional de la mosca del olivo actual está obsoleto y no cuenta con bases científicas” explica el investigador Meelad Yousef, que, junto al equipo formado por Enrique Quesada, Flora Moreno y Pablo Valverde del grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, ha llevado a cabo un estudio que ha permitido establecer el método más efectivo para monitorizar la mosca del olivo.
En cuanto al tamaño, al contrario de lo que se podía pensar, la trampa más pequeña (10x25cm) fue más efectiva que la más grande (20x25) porque capturaba el mismo nivel de mosca, pero reducía la captura de otros insectos auxiliares. La información de tamaño tampoco aparecía en la guía actual.
La variedad importa
Este trabajo sienta las bases para un monitoreo más efectivo que dé lugar una mejor toma de decisiones en cuanto al control de la mosca del olivo y es clave para el desarrollo de las trampas electrónicas que enviarán los datos en tiempo real a agricultores y técnicos en las que trabaja actualmente el grupo de Entomología Agrícola.