Actualidad Info Actualidad

Una aplicación basada en un árbol de decisiones ayuda a los productores a decidir con criterios científicos si un alimento envasado debe ir marcado con fecha de caducidad o consumo preferente

¿Fecha de caducidad o de consumo preferente? Una aplicación para llegar a la mejor decisión

Redacción Interempresas11/06/2024

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha puesto en marcha una nueva aplicación, llamada BestDate, para ayudar al sector agroalimentario a determinar qué fecha de marcaje (consumo preferente o caducidad) debe llevar un alimento envasado.

La investigadora del IRTA y responsable del proyecto, Maria Dolors Guardia, explica cómo de esta manera se quiere ofrecer al sector agroalimentario la posibilidad de “disponer de un criterio claro y de una metodología objetiva para establecer la fecha de marcado de ‘un alimento envasado”. Lo primero que hay que diferenciar entre la fecha de “consumo preferente”, que está relacionada con la calidad del alimento (hasta qué fecha tiene la calidad nutricional y sensorial esperadas y establecidas por el elaborador) y la “fecha de caducidad” del alimento, que está relacionada con la seguridad alimentaria (hasta qué fecha es seguro su consumo). Esto significa que si un alimento se consume pasada la fecha de caducidad, se pone en peligro la salud de la persona que lo consume.
El proyecto demostrativo BESTDATE finaliza ahora...
El proyecto demostrativo BESTDATE finaliza ahora, dando como principal resultado una aplicación basada en un árbol de decisiones que ayuda a los productores a decidir con criterios científicos si un alimento envasado debe ir marcado con fecha de caducidad o consumo preferente.

Si, en algunos casos, el establecimiento de la fecha de marcado no está clara por parte del sector y la diferencia entre la fecha de “consumo preferente” y la de “caducidad” es difícil de interpretar por muchos de los consumidores, los alimentos no se gestionan de forma correcta y se pueden derrochar. En la UE se estima que un 20% de los alimentos se pierden o se desperdician y, según datos de la Comisión Europea, hasta un 10% de los 88 millones de toneladas de alimentos derrochados anualmente estaría asociado al marcado de fechas.

Gracias al proyecto, se ha desarrollado una aplicación de acceso libre e interactiva en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) basada en el árbol de decisiones elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que pretende ser un soporte para las empresas alimentarias para ayudarles a establecer correctamente la fecha de marcado de los alimentos envasados y contribuir así a disminuir el desperdicio alimentario. También está a disposición de asesores, auditores alimenticios y autoridad competente. La herramienta está disponible a través de la dirección https://bestdate.irta.cat.

Captura de la aplicación BestDate
Captura de la aplicación BestDate.

Cuando un profesional de una empresa del sector utiliza la aplicación BestDate, debe responder a un conjunto de diez preguntas, siguiendo el árbol de decisión de la EFSA. Las preguntas pueden agruparse en cuatro criterios: la existencia de normativa específica para el alimento, cuáles son sus condiciones de conservación, cuáles son sus condiciones de procesamiento y de manipulación y, finalmente, cuáles son sus características físico-químicas. El responsable de la aplicación BestDate debe conocer bien las principales características del alimento para ir respondiendo de forma correcta a los diferentes bloques de preguntas. BestDate primero pregunta si el producto tiene normativa específica sobre fechas de marcado. Si la respuesta es negativa, la aplicación pregunta si el alimento se distribuye y comercializa congelado. Si la respuesta es afirmativa, la aplicación da como respuesta “consumo preferente”; de lo contrario, las preguntas continúan y se abordan las condiciones de procesamiento y manipulación del alimento; finalmente, si fuera necesario, se pasa a las preguntas relativas al criterio de características físico-químicas del alimento.

El resultado final del proceso es la respuesta de si el alimento debe llevar fecha de caducidad o de consumo preferente. La aplicación no propone una fecha o una durabilidad ya que ésta requiere realizar estudios específicos para conocer cómo evoluciona la calidad del alimento en función de las condiciones razonablemente previsibles a las que se encontrará sometido durante su distribución y comercialización. El IRTA también pone a disposición del sector agroalimentario sus instalaciones y sus expertos, para llevar a cabo los estudios para obtener la información necesaria y así poder responder con evidencias científicas cada una de las preguntas del árbol de decisiones EFSA contenidas en la herramienta BestDate para los productos que los elaboradores propongan.

En los dos meses de puesta en marcha de BestDate, se han registrado ya más de cuatrocientas visitas. Representantes de todos los implicados en la cadena alimentaria participaron en la evaluación de una versión beta de la aplicación y han realizado una valoración positiva. El proyecto demostrativo BestDate empezó en diciembre del 2021 y finaliza a mediados de junio. Ha contado con la financiación de la Generalidad de Cataluña y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

 

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aceite

    20/06/2024

  • Newsletter Aceite

    13/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AEMODA - Asociación española de maestros y operarios de almazara

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS