Actualidad Info Actualidad

La biodiversidad del olivar es elevada a pesar de la intensificación agrícola

19/06/2024
El proyecto Life Olivares Vivos+ ha detectado que las zonas áridas muestran más biodiversidad
El proyecto Life Olivares Vivos+ ha detectado que las zonas áridas muestran más biodiversidad.

El proyecto Life Olivares Vivos+ presenta sus primeros resultados en la sede del Consejo Oleícola Internacional. Además del estudio sobre la biodiversidad española, portuguesa, francesa e italiana, su objetivo principal es la mejora de la biodiversidad y la sostenibilidad de los olivares.

Durante el evento estuvieron presentes Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, José Eugenio Gutiérrez, director de Life Olivares Vivos+; Pedro J. Rey, catedrático en ecología de la Universidad de Jaén y Rubén Tarifa, técnico del CSIC.

La Universidad de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, las organizaciones que lo han llevado a cabo, concluyen que, a pesar del serio deterioro que ha sufrido la biodiversidad tras décadas de intensificación agrícola y por la simplificación del paisaje, sigue habiendo un importante número y diversidad de especies.

En los cuatro países se ha realizado un muestreo demás de 330.000 registros, detectando más de 1.600 taxones (a nivel de especie y/o morfoespecie) que abarcan 990 géneros y 279 familias/subfamilias de todos los grupos analizados: aves, polinizadores, murciélagos, hormigas, arañas y plantas.

Por otro lado, los hallazgos de los estudios que Olivares Vivos realizó en Andalucía (proyecto LIFE 2015-2021), pusieron de manifiesto que la intensificación agrícola impacta seriamente en la biodiversidad mediante la homogeneización del paisaje agrícola y la pérdida de hábitat natural, así como mediante prácticas agrícolas intensivas como la eliminación persistente de cubiertas y el uso de plaguicidas. Con los nuevos estudios, estos hallazgos se refrendan a escala continental ya que este patrón es consistente en cada uno de los cuatro países (España, Portugal, Italia y Grecia) y en las 10 regiones estudiadas, (incluyendo el Alentejo portugués, Extremadura y Castilla-La Mancha, Andalucía en su extremo semiárido peninsular y Comunidad Valenciana en España; Lacio y la Toscana, Italia, y Creta y Peloponeso, en Grecia.

Este análisis comparativo ha revelado que son aquellas fincas de climas más áridos las que muestran los niveles más altos de diversidad de flora y fauna. En este sentido, los principales factores que determinan la variación en los niveles de biodiversidad y composición son los mismos: el manejo de la cubierta herbácea y la complejidad del paisaje, que moldean la biodiversidad general.

Además de la biodiversidad, el proyecto también ha puesto el foco en la rentabilidad. Junto al equipo de investigación de la Universidad de Jaén especializado en mercados, se estudia cómo introducir la biodiversidad en el mercado y transmitir este valor añadido a los consumidores. No sólo se trata de la salud ambiental de las explotaciones agrícolas, sino también de mejorar su competitividad integrando la biodiversidad en su modelo de negocio y para ello se cuenta con otro de los socios del proyecto, Juan Vilar Consultores, para medir la competitividad de Olivares Vivos.

Otras personalidades que participaron en la jornada de presentación por vídeo el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el director de Biodiversidad y Capital Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Humberto Delgado; y Mariana de Gracia Canales Duque, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aceite

    20/06/2024

  • Newsletter Aceite

    13/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AEMODA - Asociación española de maestros y operarios de almazara

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS