Maquitec se abre a otros mercados

Maquitec es un salón de carácter estrictamente profesional en el que se darán cita más de 1.350 empresas de sectores como máquina-herramienta por arranque, máquina-herramienta por deformación, soldadura, herramientas de corte, hidráulica y neumática, CAD/CAM, medición y control, tratamientos térmicos y superficiales, accesorios, automatismos y utillajes, segmentos de mercado estrechamente vinculados a las necesidades de la industria metalúrgica. Como novedad, en la edición de este año se incorporan a la oferta de Maquitec la subcontratación y las ingenierías y servicios de soporte.
Maquitec se distingue por ser una feria que muestra al visitante una visión global de la oferta de la industria metalúrgica. En este sentido, la decisión de incluir estos dos nuevos sectores en el salón cumple con ese fin: facilitar al profesional la toma de decisiones, ya que podrá encontrar todas las soluciones que den respuestas a sus necesidades. Además, no hay que olvidar el enorme peso de la subcontratación en Cataluña donde el 25% de las empresas son subcontratistas y mayoritariamente desarrollan su actividad en la fabricación de artículos metálicos, automoción y maquinaria y equipamientos metálicos. Por su parte, bajo la denominación de ingenierías y servicios de soporte se incorporan a Maquitec las ingenierías de servicios informáticos; de proceso; de producto; de mantenimiento; centros tecnológicos y de I+D; y servicios de certificación.
El mercado metalúrgico en España
Según el informe económico elaborado con motivo de la última edición de Maquitec, la producción del sector industrial metalúrgico alcanzó un valor cercano a los 102.000 millones de euros. Por otro lado, este sector ocupa a más de 1.000.000 de trabajadores, englobando un 8% del empleo del país.
El sector industrial metalúrgico español vende la mitad de su producción en mercados extranjeros sobre todo en países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal que, por este orden, son los principales compradores de materias primas, productos industriales y bienes de equipo españoles.
Sin embargo, no hay que olvidar que España importa anualmente bienes metalúrgicos por valor de 85.000 millones de euros. En este sentido, el salón resulta una excelente plataforma para las empresas extranjeras que deseen introducirse o ampliar su cartera de pedidos en el mercado español. De hecho, en la pasada edición del salón ya participaron 848 empresas extranjeras de 37 países, entre expositores directos y representados, con buenos resultados.

Un salón con un crecimiento espectacular
Para la edición del 2004, el Comité Organizador del salón, presidido por Josep Morell, se ha propuesto reafirmar la posición de Maquitec en el mercado español dedicando un gran esfuerzo de promoción y comunicación en las principales áreas industriales del país. La finalidad es conseguir la máxima representatividad en todos los sectores que conforman la oferta de salón. Asimismo, de cara a su próxima convocatoria, Maquitec está potenciando su proceso de internacionalización, iniciado en el 2002, con el fin de atraer empresas y profesionales de mercados de interés para el sector metalúrgico.