Barcelona acogerá en 2017 el X Congreso Mundial de Ingeniería Química
24 de abril de 2012
Las cuatro asociaciones, agrupadas para formar el capítulo español de la Federación Europea de Ingeniería Química (Efce, en sus siglas en inglés), presentaron un completo dossier de candidatura en cuya elaboración participó la organización de Expoquimia, que se ofreció como sede.
El décimo Congreso Mundial de Ingeniería Química que se celebrará en Expoquimia’17 tomará el relevo del que se llevará a cabo en Seúl (Corea del Sur) en 2013. Este evento se celebra cada cuatro años de manera alterna entre Europa, Estados Unidos y Asia. Así, desde su primera edición en 1976, el congreso se ha celebrado en Ámsterdam (Holanda), Quebec (Canadá), Tokio (Japón), Karlsruhe (Alemania), San Diego (Estados Unidos), Melbourne (Australia), Glasgow (Reino Unido) y Montreal (Canadá).

Bajo el lema 'Ingeniería Química en un mundo global: una herramienta para la cooperación y el desarrollo', el congreso abordará una amplia temática que va desde el desarrollo de nuevos productos y procesos, la gestión integral de recursos o la salud hasta la energía o la bioingeniería.
El décimo Congreso Mundial de Ingeniería Química (10th WCCE, en sus siglas en inglés) cuenta con la presidencia, en su comité científico, del catedrático del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Félix García-Ochoa. El comité internacional del congreso será presidido por el profesor de la Universidad de Cantabria, Ángel Irabien.

“La mejor sede”
El presidente de Anque y del congreso, Carlos Negro, destacó que la designación supone “escribir una de las futuras páginas de la historia de la ingeniería química española” y afirmó que se trata de “una oportunidad para mejorar la visibilidad de un área de conocimiento en el que España es un referente internacional”.

Por su parte, el presidente de Sequi y director ejecutivo del congreso, Jaume Soley, aseguró que “los participantes podrán exponer sus proyectos a los principales partners de la química internacional” con motivo de la celebración del congreso en el marco de Expoquimia mientras que la decana de la Escuela de Ingeniería del Instituto Químico de Sarrià y directora del comité local del congreso, Rosa Nomen, consideró que “no sólo promoverá y facilitará el intercambio de conocimiento sino que, además, intensificará la capacidad de emprendimiento de los participantes”.
Oriol Martínez, representante de Aeic, que asumirá la dirección del comité de exhibición, destacó que el congreso mundial que se celebrará en Barcelona “representará el mayor escaparate para la ingeniería química que se ha dado nunca en nuestro país. Una gran oportunidad para el sector y la profesión”.
Por último, la directora de Expoquimia, Pilar Navarro, mostró su satisfacción por la designación de Barcelona como sede de este evento. “Acoger el Congreso Mundial de Ingeniería Química otorga un enorme valor añadido a Expoquimia. La suma de estos dos eventos convertirá a Barcelona en el punto de encuentro entre ciencia e industria más importante del sur de Europa”, señaló.

Barcelona, tradición química
La primera edición de Expoquimia tuvo lugar en diciembre de 1965. Tras las ediciones de 1968 y 1971, Barcelona consolidó su feria como el gran punto de encuentro de la industria química con periodicidad trienal y con categoría internacional.
En 1984, Expoquimia se comenzó a celebrar conjuntamente con Eurosurfas, el Salón Internacional de la Pintura y el Tratamiento de Superficies. Tres años después, en 1987, Equiplast, el Salón Internacional del Plástico y el Caucho, se sumó a estos dos certámenes, dando forma desde entonces, y de manera ininterrumpida cada tres años, al Encuentro de la Química Aplicada del Mediterráneo, que hace de Barcelona la capital de la química del sur de Europa.
La próxima edición de Expoquimia tendrá lugar en octubre de 2014.