En la vanguardia del reciclaje
Vinyl 2010 se ha comprometido a publicar cada año un informe sobre los progresos efectuados en su programa de Compromiso Voluntario.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/34941.jpeg)
• Mejora y desarrollo de la instalación de reciclaje mecánico por la técnica de disolventes Vinyloop, operativa ya en Italia, y financiación de nuevas instalaciones a construir en otros países.
• Aprobación de una instalación piloto de 1.000 t/año de capacidad para reciclar tejidos recubiertos de PVC. El proceso se conoce como Texyloop, basado en la tecnología Vinyloop aplicada a este tipo de residuos con el fin de recuperar el PVC y las fibras sintéticas empleadas, generalmente poliéster de alta tenacidad.
• Establecimiento de una empresa, Recovinyl, para gestionar la logística de los residuos y suministrarlos en cantidad y tiempo necesarios a las instalaciones de reciclaje actuales y futuras.
En el capítulo de reciclaje a materia prima, se ha seleccionado y financiado la instalación existente en Stigsnaes, Dinamarca, para adecuarla a un proceso que incluye las siguientes fases y la ejecución de los correspondientes ensayos piloto:
• Hidrólisis de los residuos de PVC, por medio de la cual se obtiene ácido clorhídrico que, tras la debida purificación, será comercializado, y una mezcla constituida por material inorgánico (proveniente de las cargas) y por material hidrocarbonado,
• Pirólisis de la mezcla anterior que proporciona de un lado, una fracción hidrocarbonada a la que se somete a destilación y posterior condensación (cuyo contenido de cloro queda reducido a 0,1% máximo), y de otro una mezcla de productos inorgánicos y restos de fracción hidrocarbonada. Estos últimos se valoran energéticamente como combustible, mientras que los productos inorgánicos se utilizan para la fabricación de productos de limpieza por chorreado de arena.
La planta tiene una capacidad de tratamiento de 40.000 t/año de residuos de PVC.
Otro proceso de reciclaje a materia prima, que está siendo considerado por Vinyl 2010 para el reciclaje de residuos de alto contenido de PVC es la pirólisis en horno rotatorio, en Schkopau, Alemania, que proporciona ácido clorhídrico y un resto hidrocarbonado, pudiendo emplearse el primero en la fabricación de PVC en una planta anexa.
Vinyl 2010 continúa la búsqueda de procesos de tratamiento de residuos de alto contenido de PVC, por lo que estudia la posible adopción de alguno de los procesos de gasificación, en desarrollo actualmente en el Japón.
Métodos de reciclaje de PVC
El reciclaje mecánico no altera las características químicas del PVC, obteniéndose de nuevo el material después del proceso. El reciclaje mecánico consiste en recuperar el PVC del flujo de residuos y mediante procesos de selección, trituración y lavado, con un finishing en forma de escamas, granzas o micronizado, se obtiene de nuevo el material dispuesto para su ulterior transformación en una segunda vida útil.
El reciclaje mecánico es el más comúnmente utilizado y constituye un sector en auge. En España agrupa a una treintena de empresas que se distribuyen por todo el territorio nacional, pero con una mayor concentración en Cataluña, Madrid, País Vasco y el Levante español.
Recientemente, se ha desarrollado un nuevo proceso de reciclaje mecánico, complementario a los tradicionales ya existentes, que permite recuperar el PVC presente en residuos complejos difíciles, cuando no imposibles, de separar por los métodos mecánicos tradicionales. Este proceso ha sido patentado con el nombre de Vinyloop . Basándose en esta misma tecnología, también se ha puesto en marcha un proceso para reciclar tejidos recubiertos de PVC que se llama Texyloop , al cual hemos aludido más arriba.
El reciclaje a materia prima, es una forma de reciclaje especialmente adecuado para los residuos de plásticos mezclados. Estas tecnologías, muchas de ellas actualmente en fase de desarrollo, descomponen los plásticos en otro tipo de sustancias que pueden ser utilizadas como tales en una amplia gama de intermedios industriales y productos de consumo. Los plásticos finalmente son reelaborados en el lugar de origen, el complejo petroquímico.
Esta técnica ha sido desarrollada para el reciclaje de residuos plásticos de alto contenido en PVC y para materiales compuestos de PVC como tejidos revestidos, acabados interiores de automóviles, arneses de cable, suelos y otros materiales compuestos. Se espera que para 2005, el reciclaje a materia prima contribuirá significativamente al tratamiento de los residuos plásticos de alto contenido en PVC, si se demuestra su viabilidad técnica y económica.