Saber y conocer
Aquí las ferias juegan un papel relevante. Equiplast/Expoquimia/Eurosurfas tendrán lugar en noviembre y allí se podrán ver los últimos avances en tecnologías de transformación, materiales, equipos auxiliares y en general todo aquello que pueda servir a los que trabajan en esto de los plásticos.
Pero también Internet está jugando su papel como herramienta de consulta. No sólo nos basamos en el espectacular progreso de las visitas a www.plastunivers.com, como ponen de manifiesto los últimos datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), sino en la proliferación de sitios con una amplísima información y un muy elevado componente de servicio. Esto es especialmente cierto entre algunos de los grandes grupos productores de materias primas que ofrecen a través de la red posibilidades ilimitadas. En algunos casos aproximan mucho al usuario a la resolución de problemas concretos y colaboran en la búsqueda de un material adecuado e incluso de los parámetros para la correcta transformación de una pieza. El castellano, sin bien está lejos de ser habitual, sí está siendo aplicado en sitios procedentes de países de habla inglesa, lógico por otro lado si tenemos en cuenta los millones de hispanohablantes que pueden acceder a Internet.
Informar unidireccionalmente ya no sirve. Ahora se busca la interrelación, el feedback, la prestación de un servicio. Las empresas cada vez saben más y exigen más. Lo decía hace poco el responsable técnico de un conocido fabricante de máquinas y es un comentario que se puede escuchar con una frecuencia creciente en la industria. No es difícil imaginar la veracidad de esta afirmación en un entorno económico en el que la agresividad comercial y la obligación de las ventas exigen de todos un conocimiento profundo de sus respectivos campos de actuación. Entender es importante, muy importante. Conocer lo que se necesita también es un paso que no por obvio deja de tener sus dificultades y es por ello que las empresas se lo piensan mucho a la hora de realizar una inversión.