La pultrusión: un aliado en la mejora de los procesos de fabricación de las palas eólicas
8 de marzo de 2012
Bajo estas premisas, Fibrotec Materiales Compuestos S.L., una empresa de base tecnológica localizada en Valencia y especializada en el diseño, cálculo y fabricación de estructuras realizadas con perfiles fabricados por pultrusión dirigidos al sector de la construcción, identificó una nueva línea de negocio para ampliar sus principales mercados de actuación. Este saltó se materializó en un proyecto de I+D+i en colaboración con Urjato SLP —empresa dedicada a la ingeniería aeronáutica y arquitectura— y el Centro Tecnológico Gaiker-IK4. El objetivo del proyecto es implementar la tecnología de pultrusión para fabricar productos dirigidos al sector de la energía eólica.
Métodos de fabricación avanzados
En el marco de dicho proyecto de I+D+i se ha visto que esta tecnología reúne los requisitos clave para la fabricación de palas de sección constante para mini aerogeneradores. La pultrusión posibilita, de hecho, métodos de fabricación avanzados, alternativos y masivos, que incorporan mejoras importantes sobre la rapidez de fabricación y el precio, y que además permiten incrementar la repetividad, uniformidad y calidad del producto. Fibrotec abre así un nuevo campo de aplicación para la pultrusión, que posibilita que la minieólica se integre en nuevos entornos para la generación y autoconsumo de electricidad desde entornos urbanos, residenciales, agrícolas y ganaderos, hasta polígonos industriales y gasolineras.
Además, en el marco de esta investigación, Gaiker-IK4 ha profundizado en la posibilidad de desarrollar productos moldeables por técnicas de transformación, competitivos y complementarios al moldeo por compresión y vacío de preimpregnados estructurales, en una búsqueda constante de nuevas ideas que incorporen la innovación en producto como base fundamental para el desarrollo de nuevos diseños de alto impacto en el sector de la minieólica.