“2025 será un año de cambios, adaptación y mejoras para fortalecer el sector”
Entrevista a Rafael Ruiz, director comercial de Protecnos
Protecnos ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots organizado por Plásticos Universales / Interempresas, con el objetivo de obtener datos precisos sobre las ventas de maquinaria en la industria del plástico en España durante 2024. Con más de veinte años de experiencia, Protecnos ha consolidado su posición en el mercado de maquinaria para la transformación de plásticos por inyección, extrusión y reciclado, ofreciendo soluciones integrales que incluyen la fabricación de moldes y matrices a medida, así como instalaciones completas 'llave en mano' adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
2024 ha sido un año atípico para la industria del plástico, marcada por desafíos significativos. No solo ha tenido que hacer frente a una demonización, carente de base científica, sino también a la carga de nuevos impuestos que han reducido su competitividad. A esto se suma la incertidumbre en el sector de la automoción, que ha generado aún más inestabilidad.
Aun así, a pesar de estas adversidades, la industria ha demostrado su fortaleza, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad. La apuesta por mejorar la eficiencia tanto en equipos como en materias primas ha cobrado un papel protagonista en su evolución
![Rafael Ruiz, director comercial de Protecnos Rafael Ruiz, director comercial de Protecnos](https://img.interempresas.net/fotos/4977292.jpeg)
¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
Para Protecnos, el 2024 ha sido un año muy positivo, impulsado por la firme apuesta de nuestros partners (JSW, Yizumi, Star, Matsui…) por la sostenibilidad. Su enfoque en el desarrollo de soluciones técnicas y de reciclado ha permitido incrementar la eficiencia, reducir el consumo energético y mejorar la competitividad de nuestros clientes en todos los sectores.
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
Sin lugar a duda, desde Protecnos consideramos que el 2025 será un año de transformación para el sector, marcado por la adaptación y la mejora del rendimiento. Creemos que será un año de cambios, adaptación y de mejoras que hará del 2025 un buen año para el sector y lo fortalecerá para el futuro.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Es evidente que la evolución del sector ha impulsado una creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas. Se buscan sistemas integrales con equipos de máxima eficiencia, bajo consumo energético, automatización y reciclado en línea, donde un único proveedor pueda garantizar el éxito total de la solución.
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Nuestros socios (JSW, Yizumi, Star, Matsui…) cuentan con la última tecnología 100% eléctrica, diseñada para maximizar la sostenibilidad y la eficiencia. Por este motivo, actualmente, nuestros equipos cuentan con grandes innovaciones tecnológicas que nos diferencian del resto del mercado, como por ejemplo, la posibilidad de alta compactación que, como se sabe, es una de las desventajas de este tipo de maquinaria.
Ahora bien, gracias a su I+D se ha superado y contamos con hasta 4 minutos de compactación en máquina 100% eléctrica. Además, contamos con soluciones de alta velocidad para el sector del packaging y sistemas de regeneración energética capaces de reaprovechar hasta un 10% de la energía consumida. También destacamos la innovación en husillos de alto rendimiento, que permiten mejorar significativamente la calidad de plastificación y reducir las mermas.
![Rafael Ruiz (el primero por la izquierda) , en un momento de la jornada Rafael Ruiz (el primero por la izquierda) , en un momento de la jornada](https://img.interempresas.net/fotos/4977293.jpeg)
Rafael Ruiz (el primero por la izquierda) , en un momento de la jornada.