Las soluciones más flexibles y seguras de Deltalab, en Expoquimia
20 de octubre de 2011

Deltalab da un paso más allá, y añade a su gama de escobillones nuevos modelos más flexibles. Así, del aluminio semiflexible que ya se utiliza en las varillas de estos utensilios para muestreo biológico pasa al aluminio trenzado —formado por dos alambres finos que se trenzan— que, aún más dúctil, mejora la comodidad del paciente en la toma de muestras, por ejemplo, de los conductos nasofaríngeos.
Por otra parte, Deltalab ha incorporado a su cartera de productos el medio Stuart con carbón, para la conservación y el transporte de un gran número de microorganismos patógenos o el transporte de muestras de secreciones oculares, óticas, heridas y abscesos. “Hemos formulado un Stuart con carbón, especialmente indicado para bacterias exigentes como la Neisseria Gonorrhoeae, que tiene gran demanda en mercados de exportación", comenta Luis Soldevila, responsable de Marketing de la compañía.
Comodidad para el usuario y seguridad para el laboratorio
Otro de los productos nuevos que presenta Deltalab es el frasco en polipropileno diseñado para utilizar con tubos de vacío. “Estos frascos permiten la recogida de muestras de orina de una manera más cómoda para el paciente y, sobre todo, más segura para el personal de laboratorio, ya que la transferencia del líquido entre el frasco y el tubo es totalmente limpia. Es un paso adelante contra posibles contaminaciones”, celebra Mónica Torras, directora de Ventas de Deltalab.

Los frascos, de polipropileno transparente, tienen una capacidad de 120 mililitros. La novedad de este producto se encuentra en el tapón (hermético, en polietileno amarillo con anillo interno de obturación), ya que está provisto de una cánula con una boquilla de aspiración y una aguja, protegida por un capuchón de caucho. El tapón incluye una etiqueta de aviso para evitar el riesgo de pinchazo del usuario.
Deltalab comercializa tanto el frasco como el conjunto del frasco y el tubo de vacío. Este último, tiene un fondo redondo (16x100 milímetros) y está preparado para aspirar 9 mililitros de muestra. El líquido, en este caso la orina, nunca sale al exterior, ya que gracias al sistema de aspiración mediante el tubo de vacío, pasa del frasco al tubo.
Giro en la filosofía del Catálogo 2011
El Catálogo 2011 de Deltalab se presenta en Expoquimia. Este documento técnico-comercial, que se edita cada dos años, ha sufrido un giro de enfoque en el que inciden sus responsables: queda atrás la clasificación por productos y ésta se rige por especialidades. “Es un catálogo mucho más dirigido al usuario final. Es un cambio radical en la filosofía de nuestro catálogo”, explica Torras.
El catálogo, que también ha cambiado su formato online y se presenta como ebook, contiene casi 3.500 productos. De éstos, según la compañía, hay 300 novedades. Pero el innovar, según explica el director de Deltalab, José Sáez, forma parte del día a día de la compañía: “Esto es un trabajo continuado. Nosotros vamos siempre tras la innovación que hay en la industria, y lo que hacemos es adaptar nuestros productos a las necesidades que hay en los sectores en los que estamos presentes".
Del Catálogo 2011 de Deltalab han sido editados 55.000 ejemplares, según explican desde la firma, en inglés, español y francés.
Este nuevo catálogo también se presenta en el congreso médico Medica, que se celebra en la ciudad alemana de Düsseldorf (del 16 al 19 de noviembre) casi simultáneamente a Expoquimia.

Kits simplificados para el muestreo de superficies
La compañía simplifica sus kits para el muestreo de superficies y de canales de carne insertando el escobillón, que hasta ahora se presentaba en un embalaje plástico individual, en el tapón y, por tanto, en el interior del frasco. Industria alimentaria, mataderos, quirófanos, paredes de salas blancas… son algunos de los espacios donde este tipo de kits se utiliza de forma habitual para controlar la calidad de las superficies que requieren una limpieza especial.
Según explica Sáez, "la normativa establece una periodicidad de muestreo, así como una serie de pasos a seguir durante el mismo: área de muestreo, material a utilizar, número de puntos de muestreo... Con este producto simplificamos el proceso y facilitamos el cumplimiento de la normativa por parte de las industrias alimentaria y de control de calidad, entre otras".

35 años en pie y con buenas perspectivas pese a la crisis
Deltalab celebra su trigésimo quinto aniversario con dos eventos extraordinarios. Por una parte, el de distribuidores nacionales, que reunirá a ochenta profesionales en la sede de la compañía en Rubí. Allí participarán en una sesión training y visitarán la fábrica, para acabar el encuentro con una cena en un edificio emblemático de Barcelona. Lo mismo sucederá en otra reunión, la de distribuidores de exportación, que reunirá a 60 personas.
Tras 35 años investigando, fabricando y comercializando productos, su director, José Sáez —que compró en 2007 lo que hasta entonces había sido una empresa familiar—, no teme a la crisis. “Nuestro crecimiento viene siendo sostenido desde los últimos cinco años y, aunque los mercados han sido más complejos desde 2007, nuestra empresa sigue creciendo”, explica Sáez, quien aclara que esa estabilidad es compartida por otras empresas del sector: “En 2010, que fue un año en principio duro, el sector creció un 2,2%”.
Precisamente, el año pasado, Deltalab recibió de la Cámara de Comercio de Terrassa, el Premio a la Innovación, con el que se hizo entre más de cuarenta candidaturas. El director destaca también que, desde hace dos años, hay en la compañía un departamento nuevo, el de ‘Business Development’, precisamente para intensificar el trabajo de investigación de nuevos productos.
En la actualidad, Deltalab cuenta con un centenar de personas en su plantilla, el 75% de las cuales son mujeres. La compañía exporta a 128 países más de la mitad de su facturación.