Explicaron cómo ayudar a las empresas a los productores de producto a cumplir con las obligaciones legales en lo relacionado a la gestión de los envases y embalajes, tras la aprobación del Real Decreto 1055/2022
El Scrap Envalora, en Plastics & Rubber
En la pasada edición de Plastics & Rubber, Envalora explicó a los visitantes cómo ayudar a las empresas a los productores de producto a cumplir con las nuevas obligaciones legales en lo relacionado a la gestión de los envases y embalajes que ponen en el mercado español tras la aprobación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.
¿Quién está considerado "productor de producto" según la normativa?
Uno de los mayores cambios que trae la nueva legislación, es lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Una obligación legal que traslada la responsabilidad de la financiación y la gestión de los residuos generados de los envases industriales y comerciales que se ponen en el mercado español a las empresas envasadoras, importadoras o adquirientes intracomunitarias de productos envasados, y no sobre el cliente final como se venía haciendo hasta el momento.
Junto a la RAP, las empresas deben cumplir también con exigentes obligaciones individuales como la inscripción en el Registro de Productores de Producto habilitado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), las declaraciones anuales de envases puestos en el mercado (cuyo plazo para el año 2023 termina este 31 de marzo), y otras como poner en factura el número de registro que se asigna a cada empresa tras inscribirse en el Registro, que conllevará cambios en los procesos de facturación para los que deberían estar preparándose.
Envalora soluciona el correcto cumplimiento de la nueva legislación
La RAP es una responsabilidad cuyo cumplimiento implica una gran inversión de tiempo y recursos por parte de las empresas. La buena noticia es que puede cumplirse de manera colectiva mediante la adhesión a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como Envalora. Un sistema para envases industriales y comerciales, reutilizables o de un solo uso, y de cualquier tipo de material (papel, cartón, plásticos, metales, madera, etc.) que soluciona a sus empresas adheridas el cumplimiento de la RAP, al tiempo que les presta asesoramiento técnico y legal para las obligaciones individuales mencionadas anteriormente.
Impulsado de forma proactiva por la industria y para la industria, Envalora cuenta con el apoyo de 22 asociaciones sectoriales, y la confianza de más de 850 empresas de todos los tamaños, ubicadas en todo el territorio nacional y de todos los sectores industriales.
El gran número de empresas adheridas lo sitúa como el SCRAP líder en el sector industrial y otorga solvencia y garantías al proyecto, que ya está diseñando la operativa del sistema con la colaboración de todas ellas y siempre con el objetivo de ser lo más eficientes posibles desde los puntos de vista económico, operativo y medioambiental.
En este sentido, Envalora también ha apostado por invertir en digitalización. Concretamente, en la implementación de una potente plataforma informática que permitirá gestionar los datos y la información de las empresas y los agentes de la cadena, de forma eficaz, segura y confidencial.
Impulsando la economía circular sin costes extra para las empresas
Uno de los objetivos de Envalora es el de alcanzar una verdadera Economía Circular en lo relacionado a la gestión de los envases industriales, sin que ello conlleve un incremento de costes para sus empresas adheridas.
La prevención en la generación de los residuos y el aumento de la reutilización y el reciclado de los envases son dos aspectos clave para el SCRAP, y gracias al alto número de empresas y sectores que forman parte de Envalora, el sistema contará con eficientes circuitos de gestión diferenciados para envases de un sólo uso y para envases reutilizables, que promuevan la reutilización y el reciclado final de los envases, en consonancia con los objetivos del nuevo Reglamento Europeo de envases.
Envalora es un SCRAP multienvase y multisectorial con modelos diversos que se ajustan a todas las casuísticas, por lo que pueden unirse todo tipo de empresas y de todos los sectores y lugares.
Si se desea más información sobre Envalora o sobre cómo adherirse, se puede contactar con el mismo a través de su página web www.envalora.es o escribir a contacto@envalora.es. Y si se tienen dudas con respecto a la nueva legislación, se puede asistir a uno de los muchos webinarios informativos y abiertos que realizan para dar a conocer los cambios que nacen del Real Decreto, sus retos y sus soluciones.