Bajan los precios del caucho y aumentan las exportaciones
Según análisis del Consorcio Nacional de Industriales del caucho, la producción del sector experimentó el pasado 2001 un crecimiento medio del 1,08%, siendo mayor en los «Neumáticos», cuya producción aumentó un 2,16% en toneladas, que en los «No Neumáticos», que experimentó una disminución del 0,25% en toneladas respecto a 2000. El subsector «Caucho Industrial» experimentó un crecimiento del 0,48%, mientras que la producción de manufacturas de látex tuvo una disminución del 13,56%, básicamente por el cierre de centros productivos de dos empresas. (Tabla 1).
Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho
Producción de manufacturas
Por segmentos, la producción de neumáticos fue de 553.299 toneladas, lo que supone un aumento del 2,16% respecto a 2000, y la facturación fue de 2.665,41 millones de euros, un 0,22% menos.
Por lo que se refiere al caucho industrial, la producción estimada en 2001 fue de 241.828 toneladas, superior en un 0,48% a la del 2000, y la facturación fue de 1.363,09 millones de euros, un 1,31% menos, dando como resultado un precio medio de 5,64 euros/kg. Ello refleja una disminución global de precios respecto al 2000 del 1,78%.
Siguiendo con datos del Consorcio Nacional de Industriales del caucho, la producción estimada de manufacturas de látex fue de 11.345 toneladas el pasado 2001, un 13,56% inferior a la de 2000, con una facturación de 47,38 millones de euros, un 15,02% inferior.
Estas disminuciones responden al cierre de las unidades productivas en manufacturas de látex en España de dos importantes multinacionales, lo que no implica una crisis productiva del resto de las empresas en este subsector, que han aumentado la producción media —toneladas por empresa— en un 3,73%, con una disminución del precio medio en un 1,69%.
Por lo que se refiere al sector de recauchutado, la producción del pasado 2001 ha sido estimada en unas 49.972 toneladas, una disminución en torno al 3,7% con respecto a 2000. La facturación del subsector ha sido estimada en 91,62 millones de euros, un 3,58% menos.
Comercio exterior
El precio medio global de exportación fue de 3,31 Euros/Kg, un 1,57% menos respecto al mismo periodo de 2000. El sector No Neumáticos, cuya tasa de cobertura es positiva en términos de peso (137,3), ha tenido un crecimiento en las exportaciones del 16,69% en peso y del 9,51% en valor, lo que ha producido una disminución en el precio medio de exportación del 6,15% (4,51 euros/Kg).
Las importaciones totales han mostrado también una tendencia alcista respecto al mismo periodo de 2000, del 4,36% en peso y del 1,87% en valor. Ello refleja una disminución global del precio medio a la importación del 2,39% respecto al mismo periodo del año anterior (3,90 euros/Kg). De las importaciones totales, el sector No Neumáticos ha crecido un 13,42% en peso, aunque en valor ha sido un 6,22% inferior, generando una disminución en precio medio del 6,34%.
Las exportaciones totales de manufacturas de caucho en 2001 fueron 2.109,6 millones de euros y 637.532 toneladas, con crecimientos sobre el 2000 del 3,96% y 5,62% respectivamente. Las exportaciones de manufacturas de caucho sobre el total de las exportaciones españolas (128.672 millones de euros, un 4,5% superior a 2000) representaron el 1,64% en 2001. El precio medio de las exportaciones ha sido de 3,31 euros/Kg.
Por subsectores, las exportaciones de neumáticos crecieron un 3,2% en peso, mientras que las de las manufacturas de No Neumáticos crecieron en un 16,7%.
Se excluyen de estos porcentajes las exportaciones de recauchutados que, junto con los usados, disminuyeron un 11,3% en 2001.
Las importaciones ascendieron el pasado 2001 a 1.559 millones de euros, con un aumento del 1,87% sobre 2000, y se han comprado 400.012 toneladas, un 4,36% más.
El precio medio de las importaciones ha sido de 3.90 euros/Kg, un 2,39 menos respecto a 2000. El valor de las compras al exterior fue del 0,91% sobre el total nacional (171.691 millones de euros, un 3,3% más que en 2000).
En general, las importaciones han tenido un incremento del 4,4% en toneladas en 2001, del que participan los neumáticos con un crecimiento del 2,4%, los No Neumáticos con un 13,4% y los recauchutados con una disminución del 9,6%
La refleja la evolución global del comercio exterior de manufacturas de caucho en los últimos 10 años. En el pasado 2001 la tasa de cobertura global mantiene su ritmo de recuperación en peso (desde un índice 157,49 en 2000 hasta 159,38 en 2001) y en valor (desde 132,62 hasta 135,35).
La Tabla 3 muestra el comportamiento general del comercio exterior de manufacturas por subsectores en 2001 y su variación respecto a 2000, donde la balanza comercial muestra un superávit en peso (10,37%) y en valor (7,80%).
Consumo aparente
La participación del subsector neumáticos respecto del mercado nacional total ha sido del 62,21% (61,00% en 2000). Por diferencia, el subsector no neumáticos ha representado el 37,79% (39,00% en 2000).
El ratio exportaciones sobre producción ha sido del 77,09% en términos de peso. La participación de la producción del subsector neumáticos en la exportación (85,46%) supera con creces la del subsector no neumáticos (58,79%). El ratio importaciones sobre consumo aparentes de un 67,17% en el total neumáticos y no neumáticos, inferior al que se deduce de la exportación sobre la producción total, lo que indica una mayor fortaleza de las exportaciones sobre las importaciones.
Estructura de las empresas
Un segmento es el dedicado a la fabricación de neumáticos y cámaras para todo tipo de vehículos, con una dimensión empresarial de neto predominio sobre el conjunto del sector. El otro segmento comprende la fabricación de un conglomerado de productos de variada naturaleza: artículos del caucho moldeados, extruídos y calandrados y productos derivados del látex que, en conjunto, tienen su destino en multitud de sectores como son la automoción, el calzado, la construcción, los electrodomésticos y la industria en general.
Este segmento presenta un mayor grado de dispersión geográfica y una mayor atomización. En 2001 el subsector neumáticos ha empleado a 15.185 personas, un aumento del 2,28% con respecto al empleo en 2000. Este dato nos aporta una media en este subsector de 5.062 empleados por empresa.
En el otro extremo, el del subsector caucho industrial, se ha estimado que ha habido una disminución del 0,87%, alcanzando los 12.552 empleados. El empleo medio en este subsector ha sido de 51 personas por empresa.
Por lo que se refiere a las empresas productoras de transformados del látex, se estima que han disminuido su plantilla hasta 595 en 2001 (–19,38% respecto
a 2000), lo que arroja una media de 60 empleados por empresa. Estas cifras ponen de manifiesto que en este sector dos empresas han cerrado sus unidades productivas en España (–16,67% respecto a 2000), aunque la disminución real de empleo por empresa, en las que permanecen activas, es del 3,25%. El subsector de recauchutado emplea a 1.056 personas, un 1,12% menos que en el 2000, lo que da una media de 25 empleados por empresa.
Materias primas de caucho
En 2001 se produjo un aumento del 1,5% en peso en las importaciones de cauchos, látex y semielaborados de caucho, aunque el comportamiento de los distintos productos ha sido desigual. Así, han aumentado las importaciones de caucho natural (7,4%), látex sintético (9,8%), desperdicios de caucho (1,3%), y los demás cauchos (5,9%), y han disminuido las de látex natural (8,5%), caucho regenerado (1,7%), y productos semielaborados mezclas de caucho (10,2%).
La línea completa de cauchos sintéticos se ha mantenido estable en términos de peso, aunque el precio medio de este grupo de cauchos ha aumentado ligeramente. Por lo que se refiere a las exportaciones de cauchos y látex (naturales y sintéticos) y semielaborados de caucho, la cifra total es desconocida debido al emboscamiento de los cauchos sintéticos de SBR/XSB.
Consumo aparente de cauchos
Los cauchos Sólidos (Natural y Sintético) han tenido un incremento del 2,89% hasta un total de 400.405 toneladas.
El consumo de los cauchos Sintéticos disminuyó un 0,41%, mientras que el de los cauchos naturales aumentó un 7,46%.
Mercados consumidores
Por lo que se refiere al sector neumáticos, y en términos de toneladas, el sector automoción absorbe el 82,49% de la producción total de transformados del caucho, si contamos los segmentos de neumáticos e industria auxiliar de transformados del caucho para el sector de la automoción.
Por procesos productivos, y con independencia de los mercados de destino, el 36,4% de la producción (en toneladas) corresponde a productos moldeados, el 35,7% a productos extruidos, el 22,2% a productos calandrados y un resto de otros procesos que representa el 5,7% (incluida la transformación de látex).
Comercio exterior del caucho (de enero a abril 2002)
Las importaciones totales han mostrado, respecto al mismo período de 2001, una disminución del 2,13% en valor y se han mantenido en peso (+0,4%, un +1,07% en el interanual a abril). Ello refleja una disminución global del precio medio a la importación del 2,52% respecto al mismo período del año anterior. De las importaciones totales, el sector no neumáticos ha crecido un 0,75% en valor y un 4,89% en peso, generando una disminución del precio medio del 3,94%.
La Tabla 5 muestra las importaciones y exportaciones de los distintos sectores entre enero y abril de 2002, así como la correspondiente tasa de cobertura.
Fuente: Consorcio Nacional de Industriales del Caucho