La nanotecnología diagnosticará el cáncer en su fase más inicial
18 de diciembre de 2008
Yoshinobu Baba es director del Centro de Investigación de Nanotecnología de la Universidad de Nagoya en Japón. Su trabajo se centra en investigar a pequeña escala moléculas para ayudar a diagnosticar todo tipo de cáncer en los primeros estadios de la enfermedad. Precisamente, la nanotecnología utiliza partículas muy pequeñas, ‘nanos’, que permiten separar la célula cancerígena completa del resto que están sanas, explicó el doctor Baba. “Gracias a esta técnica se puede diagnosticar un tumor de forma muy rápida y en una fase muy inicial, en el 0,01 por ciento de su evolución, por lo que se reducirá en gran medida la mortalidad en pacientes con cáncer, ya que se detecta a tiempo”, aseguró.
El investigador japonés augura que la nanotecnología se aplicará clínicamente y de forma rutinaria en cinco años para sustituir a la citometría de flujo, una técnica de diagnóstico que se utiliza actualmente y que, según el doctor Baba, “es mucho más costosa y no permite detectar los tumores en estadios tan precoces”.
