Expoquimia presentará las últimas innovaciones para una química sostenible
Redacción Interempresas
05/03/2020Expoquimia 2020 reunirá a una amplia muestra representativa del sector químico español, uno de los más dinámicos y productivos de la economía española. Así, y con el impulso de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), el salón presentará la contribución del sector a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el espacio Smart Chemistry Smart Future, que contará con la participación de entidades y empresas como AEQT, Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, ChemMed, Covestro, Ercros, Grupo IQE, Inovyn, Panreac AppliChem, Quimacova, Quimidroga, Repsol, Siemens, Solutex, Ainia, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI, Foro Química y Sociedad, SusChem España y ChemSpain.


Además, Expoquimia quiere contribuir al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para los expositores, por lo que cuenta con un Programa de VIP Buyers internacional con la presencia de potenciales compradores procedentes de diversos países de Europa, América Latina y del norte de África. Asimismo, el salón ofrecerá a los visitantes profesionales la posibilidad de conocer las novedades de los expositores mediante ocho rutas guiadas en función de sus intereses sectoriales.
Junto a su amplia oferta expositiva, Expoquimia volverá a contar con un destacado y selectivo programa congresual, una de sus principales señas de identidad, con la celebración del XIV Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo, y diversas jornadas que se desarrollarán bajo tres ejes temáticos comunes: economía circular, la transferencia de tecnología y la transformación digital. Una nueva edición de los Premios Expoquimia I+D+i en sus dos categorías (Química y Biotecnología) completa la oferta de Expoquimia 2020.
Según datos de Feique, el sector químico español está compuesto por 3.279 empresas que generaron en 2019 un volumen de negocio de 65.647 millones de euros, cifra que representa el 5,8% del PIB español, siendo Expoquimia, la plataforma líder del sur de Europa.

El mayor encuentro de la química aplicada del Mediterráneo
Expoquimia se celebra simultáneamente con la 27ª edición de Eurosurfas, del sector del tratamiento de superficies, y con la 19ª edición de Equiplast, del sector de los plásticos y el caucho.
Eurosurfas tendrá lugar del 2 al 5 de junio en el pabellón 2 del recinto de Montjuïc con una presencia prevista de 80 expositores mientras que Equiplast contará con un día más de celebración (del 2 al 6 de junio) en el pabellón 3 del mismo recinto con la participación de 250 expositores.
La celebración conjunta de estos tres eventos organizados por Fira de Barcelona da forma al mayor encuentro ferial de la química aplicada del Mediterráneo.