Expoquimia se consolida como “el mayor encuentro de la química aplicada del Mediterráneo”
Expoquimia 2008 ha mostrado una gran variedad de productos, soluciones y nuevas aplicaciones tecnológicas para el sector. Ponentes como el japonés Yoshinobu Baba, que auguró que en cinco años la nanotecnología se aplicará en la detección precoz del cáncer en su fase más inicial, o como el Nobel de Química Kurt Würthrich, que estudia la composición del virus del Sars, hicieron que Barcelona se convirtiese en centro del debate científico. En la conferencia inaugural de las jornadas, se afirmó que la nanotecnología permitirá detectar tumores en su fase inicial de formación y se auguró que esta técnica se aplicará clínicamente en cinco años. Más de 500 investigadores y científicos asistieron al acto.
Asimismo, ámbitos como Lab&Bio, con más de 7.500 metros cuadrados de exposición destinado a las bioempresas, y Compositech, dedicado a los nuevos materiales, pusieron de manifiesto el compromiso del sector por la sostenibilidad.

Fuerte presencia extranjera
De los 55.000 profesionales que asistieron a los tres salones celebrados en las mismas fechas en el recinto de Fira de Barcelona en L’Hospitalet del Llobregat (Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas) hubo un incremento del 10 por ciento en el número de visitantes extranjeros. Desde la dirección de Expoquimia, se han valorado "muy positivamente" las cifras de este año, ya que pese a la actual coyuntura económica, se ha conseguido igualar las cifras de la anterior edición en 2005. En total, han participado 1.100 expositores directos y más de 2.000 personas han asistido al programa de jornadas y congresos.
De cara a la próxima edición en 2011, el presidente de Expoquimia, Rafael Foguet,y el presidente de ISPE (International Society for Pharmaceutical Engineering) España, Antonio Buendía, firmaron un acuerdo de colaboración por el que el sector farmacéutico dispondrá de un espacio expositivo propio.
Según Rafael Foguet: “el acuerdo otorga un nuevo valor añadido a la oferta de Expoquimia, ya que contará con un nuevo sector y el salón dará respuesta a una demanda creciente de la industria farmacéutica”. En este sentido, el presidente de ISPE España, Antonio Buendía, considera: “Expoquimia es la mejor plataforma comercial para dar salida a las inquietudes del sector, ya que se trata de un salón plenamente consolidado”.
El acuerdo de colaboración entre Expoquimia e ISPE España servirá para que esta nueva sectorización del salón se convierta “en el punto de encuentro de profesionales y empresas farmacéuticas”, afirmó Buendía. Además, incluirá jornadas para tratar las cuestiones que afectan al sector farmacéutico.

Premios Expoquimia I+D+i
Expoquimia colabora en la promoción y difusión de la investigación en el sector químico con la convocatoria de los Premios Expoquimia I+D+i. En la edición 2008, al premio de química se añadió el de biotecnología.
El proyecto ganador de química fue el titulado 'Diseño por ordenador de catalizadores biológicos', un proyecto sobre nuevos catalizadores biológicos. Tecnología, basada en métodos de la química computacional, que permitirá diseñar por ordenador catalizadores a partir de enzimas naturales. Sus autores son Joan Bertran de la UAB; Estanislao Silla e Iñaki Muñón de la Universitat de Valencia; y Sergio Martí, Juan M. Andrés y Vicent Moliner de la Universitat Jaime I.
Por su parte el de biotecnología fue a parar a manos de un grupo de investigadores de la empresa IkerChem SL. Con el título, 'Diseño racional y síntesis de aminoácidos no naturales con actividad antimetastásica y antiproliferativa', trata sobre el diseño de nuevas moléculas para ser utilizadas como agentes terapéuticos en el tratamiento de tumores. El trabajo presenta un método de síntesis a pequeña escala de aminoácidos no naturales, capaces de inhibir la metástasis de ciertos tipos de cáncer.
