CB Richard Ellis confirma sus previsiones sobre la evolución del mercado inmobiliario en España
En el primer semestre de 2006, en oficinas, centros, inmuebles industriales y hoteles se invirtieron 5.424 millones de euros.

José Antonio León añade que el mercado inmobiliario en España ha dado ya su definitivo cambio de categoría. Todo parece indicar que las cifras de inversión batirán récords este año, y León espera que ese crecimiento se prolongue a medio plazo. León comenta que las cifras de inversión actuales podrían ser incluso superiores a las reales, y que si no crecen más es por la escasez de productos, sobre todo en oficinas. Ante ese auge de la demanda, el interés inversor se ha extendido a todos los productos inmobiliarios y a todo el territorio, con operaciones que se cierran fuera de mercado y rentabilidades iniciales (el porcentaje de la inversión que el inversor recupera el primer año) a la baja.
El vicepresidente de CB Richard Ellis manifiesta también que “el sector inmobiliario apenas acaba de ampliar su campo de juego y todavía debe superar varias etapas más de crecimiento. Las grandes fusiones de compañías españolas han generalizado empresas más grandes y con vocación internacional, que invierten con decisión en otros países. Además, la expansión financiera ha provocado varias salidas a Bolsa, siempre con el objetivo de ganar tamaño y diversificar la estrategia empresarial entre promoción y patrimonio, comprando suelo y colaborando a la vez con inversores finales”.
En cuanto a la logística, mantiene una rentabilidad inicial alrededor del 6,25%, lo que acrecienta el interés de inversores institucionales por entrar en este producto, casi siempre a través de operaciones llave en mano. La actividad tiende a concentrarse en torno a Madrid, Catalunya, Zaragoza y Valencia, sobre parques empresariales con módulos de hasta quinientos metros cuadrados.