EuPC lanza una alianza estratégica para el suministro de polímeros europeos
El 22 de mayo de 2015, durante la Asamblea General EuPC en Varsovia, EuPC puso en marcha una Alianza Estratégica para el Suministro de polímero en Europa. Esta Alianza se creó en respuesta a una reciente serie de declaraciones de fuerza mayor por algunos de los principales proveedores de polímeros de la UE que llevan a la escasez de material en el mercado europeo y es la consecuencia del gran descontento de los transformadores del plásticos que no desean que esto se repita en el futuro. Desde principios de marzo de 2015, la industria de los polímeros de la UE ha declarado fuerza mayor en 34 ocasiones diferentes y consecuentes y ha exacerbado una situación ya tensa en los mercados de polietileno y polipropileno de la UE. Esto ha disparado los precios de polímero a niveles no vistos en la última década, en momentos en que los precios del petróleo siguen siendo relativamente bajos, según informa Anaip en un comunicado.
La falta de disponibilidad de ciertos grados de polímeros y los precios récord de polímeros han obligado a algunos transformadores a cerrar líneas de producción y la situación continuará empeorando si no se hace nada. “Por las razones obvias anteriores y preocupaciones respecto a la futura fiabilidad de los proveedores europeos de polímero que suministran a nuestros mercados, los miembros EuPC crearon la “Alianza Estratégica para polímeros en Europa” bajo la dirección experimentada de Ron Marsh” (ex director general de un importante grupo de embalajes plásticos e invitado al Comité Directivo de EuPC) según Alexandre Dangis, director gerente de EuPC.
en Europa, empleando a más de 1,7 millones de trabajadores y generando una facturación anual de más de 280 mil millones de euros en la UE. Sin embargo, con el fin de continuar con este éxito la industria transformadora de plásticos necesita más diálogo y la visión a largo plazo de la cadena de suministro de polímero y una suspensión inmediata de los aranceles de importación de la UE sobre los polímeros que no están siendo suministrados en cantidades suficientes en Europa.
“Es de esperar que los márgenes actuales adoptados por los productores de polímeros en Europa se reinvertirán en los envejecidos centros de producción europeos con el fin de mantener una base de polímero europea creíble para suministrar a los transformadores de plástico de manera sostenible”, según el director de gestión de EuPC Alexandre Dangis.
Empresas o entidades relacionadas
Asociación Española de Industrialealtair - s de Plásticos
Comentarios al artículo/noticia
Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.