La oferta asiática, cada vez más completa
En la actividad empresarial relacionada con los plásticos, Protecnos ha integrado un equipo humano, entre técnicos, comerciales y administrativos, que alcanza las veinte personas, de los que casi el 40 por ciento son técnicos encargados de garantizar el buen funcionamiento de los productos, otro 40 por ciento pertenecen a la red comercial y el veinte por ciento restante se ocupa de las labores de Dirección y administrativas.
Protecnos ha negociado con sus suministradores tomar un papel activo en el desarrollo técnico de los productos, para adecuarlos a las exigencias de su mercado, fundamentalmente afianzado en Europa. Para llegar a ello, no sólo ha contado con la experiencia de sus técnicos, sino que ha recurrido al asesoramiento por especialistas extranjeros y al apoyo técnico de centros tecnológicos de nuestro país.
Algunas de las mejoras con las que se pueden implementar las máquinas de Protecnos, son aquellas que principalmente están encaminadas al mejor aprovechamiento de la energía. Esto se consigue mediante la incorporación de “inverters” (solución más actual) o a la sustitución de las bombas convencionales, por otras de caudal variable. La sustitución del control de automatismos de origen por otro fabricado en Europa (Gefran), permite ampliar las posibilidades de funcionamiento. Dependiendo de la conveniencia en cada caso, las mejoras se aplican en origen o en los almacenes de Protecnos, a petición específica del cliente.
Dentro de la directriz de presentar un producto eminentemente funcional y práctico, a un precio muy reducido, Protecnos se ha preocupado de simplificar las funciones de mantenimiento, incorporando componentes de calidad garantizada, que al propio tiempo sean fáciles de localizar en cualquiera de los países en donde se haya posicionado.
Esta empresa no solo mantiene un alto stock de maquinaria nueva en sus almacenes (al menos dos unidades por cada modelo, hasta la cuota de las seiscientas toneladas de fuerza de cierre), sino que tiene establecidos acuerdos contractuales con sus proveedores, para que dispongan de unidades listas para embarque inmediato, en caso de que se produjese una imprevista ruptura del stock de seguridad en alguno de los modelos, que se mantienen en sus almacenes.
Como consecuencia de lo anterior, los plazos de entrega, dependiendo de los modelos, se mantienen entre inmediato (para la mayoría de los modelos por debajo de las setecientas cincuenta toneladas) hasta 90 días, para las máquinas superiores en fuerza de cierre a las 1.500 toneladas.
Aunque los equipos periféricos están tomando un protagonismo cada vez más importante en la actividad de Protecnos, gracias a los acuerdos en exclusiva establecidos con el principal fabricante asiático de estos productos (Shini), todavía la actividad principal de Protecnos se centra en la comercialización de máquinas de inyección, que más adelante está previsto ampliar a las de extrusión y soplado.
Responsables de la empresa piensan que la prioridad de los transformadores está en rentabilizar su producción. Y dado que los componentes que intervienen en el costo final suelen ser bastante parecidos para todos (precio materia prima, energía, instalaciones y salarios), la única variable sobre la que se puede actuar, es el costo de amortización de maquinaria, por lo que la opción de adquirir maquinaria asiática, está irrumpiendo cada día con más claridad y fuerza en el mercado.”
Los logros técnicos del mundo más desarrollado tardan ya escaso tiempo en ser incorporados a la tecnología de los países en desarrollo, por lo que el concepto de novedad o “producto especial”, cada vez tiene menos vigencia, y mucho más, cuando los sistemas de protección intelectual, precisamente en estos países, son poco respetados.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/92384.jpeg)
Protecnos ha logrado alcanzar, en un espacio de tiempo muy corto, una posición privilegiada en el mercado español gracias a los siguientes puntos: experiencia de negocios con China y arraigamiento con este país; credibilidad en el proyecto empresarial y por apuesta de futuro (ha invertido más que cualquier otro importador en existencias, servicio y posicionamiento en mercado). Por último, con el ejercicio de ganar día a día la confianza de sus clientes (dos años de total garantía).
“Durante el 2005 creemos que las cosas no fueron fáciles para nadie, pero el continuo ejercicio por superar esta dificultad, nos ha fortalecido de tal manera que hemos logrado, no sin un gran esfuerzo, superar las expectativas de crecimiento que teníamos previstas. No creemos que en el próximo 2006 se produzcan cambios fundamentales en el panorama económico, que afecten de forma decidida a nuestro sector, pero sí, a nivel particular de nuestra empresa. La apertura inminente del mercado italiano a nuestros productos, nos permite ver con razonable optimismo las expectativas para este próximo ejercicio.
Al día de hoy hay dos sectores especialmente importantes para Protecnos:
El primero, el transformador cuyo parque de maquinaria ha envejecido tanto, que con sus actuales costos de mantenimiento podría financiar la sustitución progresiva de aquel. Es decir, cambiar “gasto” por “inversión”, con el beneficio añadido de menor consumo energético, mayor productividad y tecnología actualizada. El segundo sector está compuesto por aquellas grandes empresas que por directrices externas o conservadurismo tecnológico están fidelizadas a marcas históricas, y antes o después, descubrirán que pueden producir los mismos productos, con la mitad o menos de inversión.
Con su primera participación en Equiplast 2005, Protecnos ha hecho su “puesta de largo” en el sector y afortunadamente a sido recibida con una espectacular acogida y un fuerte incremento de sus operaciones comerciales.
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/92386.jpeg)