Entrevista a Pilar Navarro, directora de Expoquimia / Equiplast / Eurosurfas
“Equiplast está muy orientado a la transformación”

Como nueva directora de Expoquimia/Equiplast/Eurosurfas ¿qué es lo que más le ha llamado la atención de una feria industrial de estas características?
Esa misma similitud la encontramos en otros ámbitos, como el salón Equiplast que está más orientado a la transformación propiamente dicha. ¿Por qué? Porque, en este caso, el factor competitivo del mercado español está más orientado a los procesos de transformación. Eurosurfas también está orientado al mundo de la transformación, yendo más allá del tratamiento galvano o del mundo de la pintura.
Todos ellos, son mercados diferentes. Cada oferta ferial se ajusta a cada estadio y periodo de madurez.
A fecha de hoy, ¿cómo se encuentra la feria a nivel de expositores?
Siempre menciono primero los metros netos y después los brutos porque los primeros representan la oferta de exposición, mientras que los netos incluyen también toda la oferta congresual, de demostraciones y de actos paralelos científicos. Las salas de congresos cuentan con espacios con demostraciones en los que la gente podrá interactuar desde el punto de vista científico. El recinto dispondrá también de diferentes espacios para compradores internacionales y hemos emprendido acciones diferentes para atraer también la demanda del arco del mediterráneo.
Esta edición contará con los nuevos pabellones, ¿tendrá también más expositores?
Tanto en Expoquimia como en Equiplast y en Eurosurfas, las fusiones y adquisiciones en todo el mundo hacen que el tejido de cada mercado se estructure de otra forma, lo que provoca por ejemplo, que dos expositores independientes ahora vengan al certamen como una sola marca. Puede decirse que el número de expositores administrativos o directos se reduce pero la oferta representada en el salón continúa al mismo nivel.
Hay que destacar un nuevo fenómeno que se está dando esta edición en Expoquimia respecto a las “spin off”. Crece de forma destacable la representatividad de aquellas personas o entidades que, bajo diferentes paraguas como puedan ser centros tecnológicos o plataformas científicas, están dando a conocer nuevos e interesantes productos con un elevado valor añadido.
En cuanto a expositores directos, detállenos, por favor, qué países están más representados y cuáles menos en cada una de los dos salones: Expoquimia y Equiplast
Si hablamos de expositores directos, en Expoquimia el principal país representado es España porque las grandes multinacionales del mundo químico tienen subsidiarias en nuestro país. Sin embargo, si consideramos el origen, el principal país representado es Alemania, seguido del Reino Unido y de Italia.
En el caso de Equiplast, entre un 15 y un 20 por ciento de los expositores proceden de Italia. Sabemos que este país tiene una gran oferta expositiva y con un valor añadido importante, que sin duda atrae a un gran número de clientes. En este sentido, Equiplast les sirve de plataforma expositiva.
La feria de plásticos es especialmente problemática porque coincide prácticamente con otras europeas, como la Fakuma alemana y la feria Europlast francesa. ¿En qué medida afecta esto a Equiplast?
En el mercado francés están ocurriendo cambios que no dejan de sorprender. En el caso químico, han dejado de organizarse algunas ferias relevantes, por lo que Expoquimia goza de una gran influencia en Francia. Al celebrarse Expoquimia/Equiplast/Eurosurfas de forma conjunta, atraemos una parte de profesionales franceses. Se trata de un visitante en el que tenemos mucho interés.
Desde el punto de vista expositivo no hemos apreciado que Europlast nos quite nuestros expositores, más bien al contrario, ya que mientras esta feria se orienta más al segmento de matrices, nosotros hemos estructurado las ofertas para tener una amplia representatividad en todos los mercados.
Para finalizar, ¿qué mensaje transmitiría a los participantes de Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas?
Deben ponerse sus mejores galas y reservar sus agendas del 15 al 18 de noviembre. Precisamente, el 15 de noviembre es san Alberto Magno, el patrón de los químicos, un día que nos vamos a poner de largo para celebrar el día de la industria química.