Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas ocuparán los cuatro pabellones disponibles en Gran Vía M2
La celebración conjunta, por primera vez, de los tres salones en Gran Vía M2, incrementa la calidad del servicio ferial para expositores y visitantes, según la organización Fira de Barcelona.

Expoquimia ocupará parte del pabellón 2 y la totalidad de los dos nuevos pabellones, el 3 y el 4; las empresas que participen en Equiplast se situarán en el pabellón 1 y parte del 2, junto con una parte de Expoquimia y con el salón Eurosurfas, que acabará de completar la oferta de este pabellón.
Para la organización de la feria, esta unión comporta numerosas ventajas y nuevas oportunidades para los expositores y profesionales que acudan al salón, sobre todo porque mejora la accesibilidad y la movilidad en el acceso de mercancías y visitantes.
Los expositores de Expoquimia, que ocuparán este espacio por primera vez, notarán una notable reducción en el coste logístico, gracias a la facilidad que ofrecen los nuevos pabellones para el montaje y el desmontaje, además de un considerable incremento de la comodidad durante la instalación y la estancia en el salón, que cuenta con las más avanzadas tecnologías.
Los visitantes al salón, por su parte, encontrarán muchas más facilidades para aparcar, con la suma, a las 1.900 plazas ya existentes, de las que acogerán los dos nuevos pabellones acabados en 2005.
Pero la mayor ventaja de la unión de los tres salones será la notable mejora para acceder a las numerosas jornadas técnicas, seminarios y conferencias que se celebrarán paralelamente al salón.
Hay que recordar que en julio de 2002 se aprobó la ampliación del emplazamiento ferial de Gran Vía M2 hasta los 240.000 metros cuadrados, para anticiparse a las futuras necesidades de crecimiento. Esto lo convierte en el segundo de Europa en cuanto a superficie, y en uno de los más eficientes desde el punto de vista tecnológico y logístico. Se fijó como horizonte de finalización el año 2007, aunque en 2005 se podrán utilizar ya 115.000 metros cuadrados.