Entrevista a José Alberto Villatoro, director general de Protecnos

En el actual momento económico las empresas deben ingeniárselas para vender, ¿qué ingenios emplean en su empresa?
Pioneros en España desde 2008 en ahorro (mínimo del 40%), y eficiencia energética. Nuestro otro pilar, que nos permite mantener una posición digna en el mercado, es la realidad -más que contrastada- de ofrecer un servicio técnico inmediato. Damos también a nuestros clientes una garantía ttotal (piezas y mano de obra) por dos años, sin “letra pequeña”.
Los requerimientos del transformador de plásticos, ¿son hoy diferentes a los de los buenos tiempos, como el año 2000, por ejemplo?
Sin lugar a dudas. Hoy se valora, muy especialmente, el ahorro energético y el costo de la inversión, que son las principales variables que influyen en los costos de producción.
Mencione 2 mercados consolidados: automóvil y envase y embalaje.
Dos mercados con potenciales: pieza técnica y menaje.
Dos mercados que fueron importantes pero ya no lo son: juguete y, por razones obvias, el sector de plásticos para la construcción.
¿Se está volviendo a la compra de máquinas más sencillas o el transformador sigue convencido de que sólo con máquinas de alta tecnología saldremos adelante?
Se tiende a adquirir maquinaria con ciclo de amortización más corto, dado el ritmo de avances tecnológicos que se están produciendo últimamente en este sector, y que (como ocurre en informática) deja en obsolescencia a los pocos años a modelos anteriores.