Puratos invierte 2,5 millones de euros en un nuevo centro de innovación en su sede central de Sils
Puratos, multinacional de los sectores de la panadería, la pastelería y el chocolate, ha anunciado la puesta en marcha de su nuevo Innovation Center en Sils, Girona. Este proyecto estratégico, que ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros, pretende consolidar el propósito de la compañía de buscar soluciones alimentarias innovadoras que redunden en la salud y el bienestar de las personas y el planeta.
El edificio, situado en el mismo terreno de las oficinas centrales y la unidad de producción de la organización, ocupará aproximadamente 800 m² de superficie, y aspira a convertirse en un punto de encuentro en el que escuelas, universidades, colaboradores, clientes y otros centros de innovación puedan trabajar conjuntamente para responder a las necesidades y tendencias alimentarias de la sociedad, generando un impacto positivo en todo el ecosistema.
El proyecto se ha formalizado con el acto de colocación de la primera estaca celebrado en la sede de la compañía, en Sils, el cual contó con la presencia de Pierre Tossut, CEO Global de Puratos; Jorge Grande, CEO de Puratos España; así como de Eduard Colomé, alcalde de Sils, entre otras personalidades.

Según señala Jorge Grande, CEO de Puratos España, “como compañía líder en soluciones y tecnologías para los mercados de la panadería, la pastelería y el chocolate, la innovación siempre ha sido, es y será un pilar fundamental para nosotros. Estamos orgullosos de iniciar este proyecto, el cual reafirma nuestro propósito con el consumidor, la salud y el planeta”.
El nuevo Innovation Center de Puratos se funda en la colaboración y la cocreación, de manera que se tratará de un espacio dinámico que fomente la creatividad, el aprendizaje y el debate, donde la inteligencia colectiva jugará un papel esencial a la hora de perseguir un futuro más saludable y sostenible, tanto para las personas y su salud como para el planeta.
Así, el centro aboga por un enfoque de conocimiento circular, en que el intercambio constante de ideas y experiencias sean la clave para avanzar hacia la búsqueda de soluciones alimentarias innovadoras que permitan un impacto positivo en la sociedad y, a su vez, tejer un modelo de negocio cada vez más respetuoso con el medioambiente.