Hostelco 2010 estrenará novedades para un sector que empieza a ‘remontar’ la crisis
9 de septiembre de 2010

“Si bien Hostelco va a mantener sus áreas características, también es cierto que lo vamos a potenciar como plataforma de tendencias y foro de discusión. De manera que se aporte algo adicional al sector”. Así iniciaba su intervención, durante la presentación de Hostelco 2010, Jordi Roure, presidente del salón y de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac). El restaurante Nuclo, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, fue el escenario de este evento en el que se dieron algunas pistas sobre la próxima edición de Hostelco. Un certamen que tendrá lugar del 5 al 9 de noviembre en el Palacio de Congresos de Montjuïc de Fira de Barcelona. Por lo tanto, y a casi dos meses de su celebración, Isabel Piñol, directora del certamen, confirmó la presencia de unos 600 expositores que ocuparán una superficie de 36.000 m2. “En mi opinión esto es un éxito, teniendo en cuenta el marco actual económico general y, concretamente, el que se da en el sector de la hostelería. De estos 600 participantes, un 20% proceden de fuera de España, principalmente de Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Francia”, valoró al respecto Isabel Piñol. En cuanto al perfil de los expositores, el 60% han acudido a Hostelco en ediciones anteriores, mientras que el 40% restante, participan en esta feria por primera vez. A la vez, desde la organización, se ha observado una reducción del metraje solicitado, por lo que se concentrará toda la oferta en la parte baja del recinto ferial “a fin de facilitar el recorrido al visitante”. Ello obligará a cambiar algún sector de ubicación. Así, Expolimp (equipos y productos para lavandería, tintorería, higiene y limpieza profesional) se alojará en la zona alta del palacio 8, mientras que los de Vending (distribución automática), área café y Food Service (alimentación y bebidas para hostelería y colectividades) pasarán al palacio 2.
Debut de los 'Premios Hostelco' y dos foros sectoriales en el Salón
En el marco de la 15ª edición de Hostelco tendrán lugar una serie de novedades. La más importante, sin duda, será el estreno de los ‘Premios Hostelco’, unos galardones que reconocen las iniciativas más innovadoras aplicadas a los establecimientos hoteleros. “Queremos reconocer la labor de aquellas empresas que apuestan por la innovación y lo haremos en público y delante de todo el sector”, apuntó la directora de esta feria. Un jurado formado por empresarios, interioristas y arquitectos entregará estos galardones en base a 14 categorías vinculadas a los hoteles y a los segmentos industriales que proveen estos establecimientos con maquinaria, gestión, servicios e infraestructuras. Así se premiarán los mejores proyectos en arquitectura hotelera, rehabilitación y/o remodelación, hotel vacacional, restaurante de hotel, hotel de congresos y convenciones, hotel de salud, establecimiento singular y hotel urbano, entre otros. Los galardones restantes reconocerán la innovación tecnológica en equipamiento, maquinaria y vending; mejor diseño en mobiliario, textil y decoración; mejor diseño en artículos de menaje y el premio a la innovación tecnológica en lavandería, tintorería y limpieza. El acto de entrega se llevará a cabo en el transcurso de una cena de gala en el hotel Porta Fira, el próximo 5 de noviembre. Además de estos premios, Hostelco reivindica su función de ‘foro de debate’ con dos actividades más: el Gran Foro del Contract y el ‘Gran Foro de Wellness Spa’. El primero, será un punto de encuentro sobre tendencias de diseño en hotelería. También se abordarán oportunidades de negocio de esta plataforma para la gestión integrada de proyectos de construcción y decoración que implican a arquitectos, interioristas, decoradores, iluminadores, ‘design managers’, dirigidos a hoteles y restaurantes. “Organizaremos unas mesas redondas donde se debatirá en torno a la internacionalización de la hotelería, los nuevos presupuestos con los que se trabaja, la sostenibilidad, el diseño de los hoteles, etc… Contaremos con pocos participantes pero relevantes”, detalló Isabel Piñol. El segundo, surge tras la integración definitiva de este ámbito en el sector de la hostelería.

El programa de Hostelco incluirá otras actividades, además de demostraciones y jornadas técnicas. Por ejemplo, el mundo del pan, “un producto fundamental en hostelería pero poco valorado”, será otro de los ámbitos destacados en el certamen. Se dedicará una jornada a este alimento y a la figura del ‘pannier’, un especialista del pan que irrumpe en la restauración, así como nuevas propuestas de procesos y tratamiento de este producto para darle más valor añadido sin incrementar los costes de explotación, tal y como avanzó la directora del salón. En esta ocasión, también se estrenará Expotapa, organizada por la Federación Española de Hostelería (FEHR). Esta jornada, acogerá demostraciones y degustaciones de tapas y pinchos, una de las modalidades gastronómicas más difundidas de la cocina española.
Un sector que empieza a ver la luz al final del túnel
Durante la presentación, el presidente de Felac dio algunas pinceladas sobre la evolución, antes de la crisis económica, y la situación actual que atraviesa el sector. Para ello, se basa en la información que obtienen de las 162 empresas miembro integradas en seis asociaciones dentro de Felac, que representa al 70% del sector. De esta manera lo relataba Jordi Roure: “Cuando empezó la crisis, hace dos años, las empresas asociadas a Felac procedían de años de bonanza. Eran compañías muy consolidadas, que habían hecho bien los deberes. Habían destinado sus reservas a mejorar en innovación e investigación y desarrollo de iniciativas que mejoraban su productividad. En definitiva, trabajaban en el mercado a precios muy competitivos con lo que sus exportaciones se incrementaron. Se trataba pues, de sociedades exportadoras, en un porcentaje superior al 25% de sus compras y eso aportaba una sensación de tranquilidad y unas reservas importantes. Al principio, aguantaron bien el tirón de la crisis aunque después lo empezaron a acusar, junto a otros sectores que influían en la demanda de sus productos”. Como muestra, el presidente del Salón facilitó unas cifras. En el año 2003, la facturación global de las empresas asociadas era de unos 1.382 millones de euros. Poco a poco, se produjeron incrementos anuales de un 5%, alcanzando la cúspide en el año 2007, con un crecimiento del 6,9% y una facturación que pasó de 1.386 a 2.190 millones de euros. Al mismo tiempo, también aumentó el número de asociados, de 130 a 168. Ya en el año 2008, se inició una caída que finalmente fue del 7,26%, y una facturación de 1.949 millones de euros. En relación al año 2009, Roure admitió no disponer de datos exactos, ya que buena parte de los asociados son reacios a facilitar información. Los que sí lo hicieron, un 60% de las empresas miembro, constataron una caída en ventas de un 22%, aunque todo hace pensar que este tanto por ciento podría llegar al 25% en aquellas empresas que no facilitaron información. “Parece que durante este ejercicio, se ha producido una reacción positiva con incrementos del 1 al 10%. Tengo la esperanza que esto siga así hasta finales de año y podamos darle la vuelta durante el año 2011. Factores como que algunos países estan superando la crisis mundial junto con los últimos datos del turismo, refrendarían esta tendencia”.
