Actualidad Info Actualidad

Con un valor de más de 94 millones de euros en 2021, el cacao supone ya más del 60% de las ventas de los artículos certificados por Fairtrade en España

La inflación provoca que la fabricación de chocolate sea la más cara en años

Efeagro07/07/2022
Como cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una efeméride que este 2022 también viene marcada por el alza de precios que según el último informe de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) hace que la fabricación de chocolate sea la más cara en los últimos años.

Según la ICCO, a finales de abril, que es el último dato del que dispone, el índice de precios industriales de los productos de chocolate manufacturados aumentó un 5% en la Unión Europea y un 7,7% en los Estados Unidos, lo que hace que la fabricación de chocolate sea más cara en comparación con los últimos años.

Algunos fabricantes como Mondelez International (propietario de Cadbury Dairy Milk) indicaron que el tamaño de las barras de chocolate se reducirán un 10% para mantener el mismo precio y la ICCO indica que es probable que otros sigan su ejemplo o incluso aumenten los precios de venta al público de sus productos.

La ICCO, no obstante, advierte de que la inflación, que debilita el poder adquisitivo de los consumidores, posiblemente podría restringir el consumo de productos de cacao en el caso de que esta situación persista.

Sin embargo, en los mercados, durante mayo (últimos datos facilitados por la ICCO), los precios de los contratos futuros siguieron una tendencia a la baja, tanto en Londres como en Nueva York. Así, en Londres el precio bajó al mínimo en casi 2 años, con 1.993 dólares (unos 1.969 euros) por tonelada, mientras que en Nueva York el dato fue el más bajo en cinco meses en Nueva York, con 2.408 dólares (unos 2.370 euros) por tonelada.

Imagen

El comercio de cacao en España

En clave nacional, el pasado ejercicio España exportó casi 230.000 toneladas de cacao y sus preparaciones, según los datos de comercio exterior del Ejecutivo que cifran en 127.000 toneladas de chocolates las vendidas en el extranjero en ese año en el que también se comercializó 85.000 toneladas de cacao en polvo español fuera del país.

Fue superior el capítulo de importaciones, del que destacan las 385.000 toneladas de cacao y sus preparaciones que España compró de otros países, fundamentalmente chocolate (156.703 toneladas), pasta de cacao (102.452) y cacao en grano (99.600).

En este 2022 se mantienen estas tendencias pues en el primer cuatrimestre se exportaron 77.313 toneladas de los productos derivados del cacao, frente a las 123.438 que se importaron.

Durante los cuatro primeros meses del año se han vendido y comprado casi 50.000 toneladas de chocolate.

‘Comercio Justo’: 2 € por habitante y año

El mercado del cacao es también uno de los más significativos del ‘Comercio Justo’ y en España, desde 2018, es el producto más vendido con esta certificación, con el 78,4 % de las ventas junto a los dulces, según datos de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).

El sello Fairtrade, el más extendido entre los que certifican el ‘Comercio Justo’, ha informado de que en España, el crecimiento acumulado de cacao con esta etiqueta ha experimentado un aumento del 600% en los últimos cinco años y su consumo representa unos 2 euros de media por habitante en el país.

Con un valor de más de 94 millones de euros en 2021, el cacao supone ya más del 60% de las ventas de los artículos certificados por Fairtrade en España, y el volumen de este producto alcanzó las cerca de 20.000 toneladas, con 63 marcas y 897 referencias presentes durante el año pasado.

Si el mercado mundial de procesamiento de cacao se valoró en alrededor de 12.400 millones de dólares (unos 12.200 millones de euros) en 2020, según datos de la empresa chocolatera Paccari, aquel que se comercializó con el sello de ‘Comercio Justo’ representó algo más del 1%, ha precisado a Efeagro el presidente de la CECJ, Alberto Abad.

“La diferencia entre un cacao de 'Comercio Justo' y uno convencional es muy clara, la diferencia está en una espiral de pobreza y degradación ambiental a otra de vida digna y protección del medio ambiente”, ha expresado Abad.

En el Día Mundial de cacao es la ocasión para reflexionar sobre esta realidad estructural de esta materia prima que no escapa a la coyuntura inflacionaria y que puede derivar en una reducción de alimentos de consumo de placer entre los que chocolate está entre las primeras posiciones.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos