Actualidad Info Actualidad

El pan común que supere los nuevos límites de sal tributará al 10% y no al 4%

01/04/2022

El pan común, que cuenta con un IVA reducido del 4%, debe tener -desde el viernes 1 de abril- menos de 13,1 gramos de sal por kilo, y si supera ese límite, tributará al 10%, según han explicado a Efeagro fuentes de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).

La organización ha hecho esta precisión al entrar en vigor el viernes, 1 de abril, una disposición transitoria sobre el contenido de sal de la norma de calidad del pan que el Gobierno aprobó en 2019 con la publicación del Real Decreto 308/2019. Fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han explicado que la fijación de una reducción en los límites de sal fue fruto de sus negociaciones con la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) con el propósito de facilitar a los consumidores “panes más saludables”.

Imagen

Han detallado que la medida específica del contenido de sal se pospuso hasta 2022 “con la finalidad de que poco a poco los fabricantes pudieran adaptar sus procesos de producción a la reducción de este ingrediente”.

La norma establece que el contenido máximo de sal permitido en el pan común, como producto acabado, debe ser de 1,31 gramos por cada 100 gramos de pan o el correspondiente de 0,52 gramos de sodio por 100 g de pan si se analiza mediante determinación de cloruros. Si se analiza mediante determinación de sodio total, las cantidades son de 1,66 gramos de sal por 100 gramos de pan.

El presidente de Asemac, Felipe Ruano, ha apuntado que “previamente a la aprobación de esta norma, el sector de la panadería industrial lleva años abordando, de manera voluntaria, la reducción de los contenidos de sal en sus productos, convencidos de la necesidad de hacerlos más saludables para los consumidores”.

Agricultura ha recordado que la norma de calidad del pan era una demanda del sector para poder caracterizar y definir productos como los panes integrales, de cereales o semillas distintas al trigo, así como su forma diferentes formas de elaboración, como puede ser la artesana o la realizada con masa madre. La norma de calidad, además, fue la que introdujo el IVA reducido para aquellos productos considerados más saludables.

Según un estudio del ministerio sobre los efectos de la entrada en vigor del real decreto del pan apuntaba en 2021 a que se había producido un incremento de la demanda de panes especiales, de los elaborados con masa madre y de los que contenían cereales distintos al trigo.

Indicaba también que el 74,6% de los consumidores que eran conocedores de la nueva normativa consideraban que se había producido una mejora en la calidad del pan.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos