Uponor traslada su nueva sede a un edificio sostenible
19 de mayo de 2011
Se trata de un edificio sostenible y energéticamente eficiente formado por la sede corporativa en la que se encuentran las oficinas centrales y las nuevas instalaciones de la Uponor Academy, con una superficie total de 2.690 metros cuadrados, y un centro logístico de 9.482 metros cuadrados destinados para almacén, en el que se han instalado las principales soluciones de la compañía tanto para el sector industrial como para el de oficinas.
Sistemas vanguardistas y eficientes
Los sistemas de climatización invisible Uponor para uso industrial, permiten hasta un 80% de ahorro energético, en combinación con fuentes de energía renovable, una reducción de pérdidas de calor así como la distribución homogénea del mismo y un mínimo mantenimiento, lo que implica un ahorro en gastos de explotación. Entre los sistemas que se han incorporado cabe resaltar: soluciones de climatización invisible para calefacción y refrigeración de oficinas por suelo y techo; soluciones de climatización por forjados activos (TAB); tuberías preaisladas LHD; energía geotérmica; frío solar por absorción; y climatización invisible industrial por suelo.
La zona de oficinas se encuentra climatizada mediante sistemas de climatización invisible por suelo radiante y por techo radiante técnico, Confort Panel. De este modo se cubren todas las demandas anuales con el mínimo consumo energético, consiguiendo ahorros de entre un 20% e incluso un 80% combinados con energías renovables.
En el edificio de la sede corporativa se encuentran ubicadas las nuevas instalaciones de la Uponor Academy. Se trata de un taller de más de 180 metros cuadrados totalmente equipado para realizar formación práctica y un aula magna de más de 170 metros cuadrados para la impartición de seminarios y clases teóricas, conforman el complejo de la Academy. En estas instalaciones, además de la climatización invisible para calefacción y refrigeración por suelo radiante, se incorpora la solución de forjados activos (Thermally Active Building, TAB), sistema que emplea la inercia térmica del hormigón a través de la incorporación en la propia estructura del edificio, de circuitos de tuberías Uponor que transportan agua destinada a la calefacción y refrigeración de las instalaciones.
Ambos sistemas se alimentan totalmente a través de energías renovables para climatizar las instalaciones durante todo el año. Por un lado mediante el aprovechamiento de la energía almacenada en la tierra con la geotermia (pozo geotérmico + sonda geotérmica + bomba de calor agua-agua) y por otro mediante la utilización de energía solar térmica para alimentar los sistemas de forma gratuita con agua caliente en invierno y la conversión en agua fría en verano con la Tecnología de Frío Solar (energía solar térmica + máquina de absorción). De esta forma, los más de 350 metros cuadrados de la Uponor Academy, podrán disponer de calefacción y refrigeración, con un ahorro energético superior al 80% frente a sistemas convencionales, y la mayor calificación energética posible.
Por su parte, el centro logístico tiene una superficie total útil de 9.482 metros cuadrados, y está compuesto de oficinas equipadas con los mismos sistemas de climatización invisible que la sede corporativa y de un gran almacén logístico que incorpora la solución industrial Uponor de calefacción por suelo radiante.
Inauguración oficial
Beatriz Corredor, secretaria de Estado de Vivienda, Jan Vapaavuori, ministro de Vivienda de Finlandia y Esteban Parro del Prado, alcade de Móstoles presidieron el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de Uponor, junto a Jyri Luomakoski, presidente y CEO de Uponor Corporation, Fernando Roses, vicepresidente ejecutivo Norte, Sur y Oeste de Europa de Uponor Corporation y Ángel López, director general de Uponor Iberia, que les acompañó durante su visita por las instalaciones.
Fernando Roses quiso destacar el esfuerzo de la Administración Central y de la Secretaria de Estado de Vivienda por mejorar la eficiencia energética de los edificios, así como el confort de los usuarios finales, a través de la mejora y actualización del Código técnico de edificación y los reglamentos relacionados. En palabras del presidente y CEO de Uponor Corporation, Jyro Luomakoski: “Uponor ha tenido una importante presencia local en el mercado español, produciendo en España desde 1984 y colaborando junto a prestigiosas instituciones a crear una industria de la construcción más sostenible. Este compromiso con la economía española se hace patente con la inauguración de estas nuevas instalaciones de Uponor Iberia, en Móstoles”.
Beatriz Corredor, puso de manifiesto la apuesta del Gobierno de España por la eficiencia energética y el uso de energías renovables tanto en la nueva construcción como en los edificios ya construidos, como cuestiones básicas para potenciar la sostenibilidad del entono urbano. Por su parte, Esteban Parro, alcalde de Móstoles, transmitió su agradecimiento a Uponor por haber depositado su confianza en este municipio, y como clausura de las intervenciones, el ministro de Vivienda de Finlandia, Jan Vapaavuori catalogó las nuevas instalaciones de Uponor como un excelente ejemplo de soluciones de construcción sostenible, aplicadas tanto a entornos industriales como a oficinas. Uponor no es sólo capaz de conseguir ahorros energéticos significativos, sino también de mejorar la calidad de las condiciones laborales de sus empleados.