Entrevista a Óscar García, director de Mercados Exteriores de Alco Grupo Empresarial
9 de abril de 2012
¿Qué balance hace de estos primeros meses de presencia en Chile a través de ATF Rental?
En el tiempo que llevamos trabajando en Chile hemos constatado que se trata de un mercado pequeño, pero muy dinámico. Evidentemente todos los principios son difíciles, pero podemos confirmar que hemos encontrado un socio que comparte nuestra visión y nuestros valores, lo que nos está permitiendo cumplir las metas establecidas para estos primeros meses.
¿Por qué han elegido Chile para iniciar la expansión internacional de Alco?
Principalmente por la combinación de seguridad, estabilidad y potencial de crecimiento que nos ofrece este mercado. También hemos apreciado en Chile un país interesante de cara a la expansión de la compañía por el resto de América Latina.
¿Con qué gama de maquinaria han iniciado esta nueva aventura empresarial? ¿Ofrecen una gama integral? ¿Hay un mayor protagonismo de ciertos productos?
Hemos comenzado sólo con algunas de las líneas de negocio de Alco, especialmente con las plataformas aéreas y los andamios de cremallera, así como con maquinaria en general (dúmperes, manipulación de cargas, grupos electrógenos, torres de iluminación, compresores…). La intención es ir ampliando con el tiempo nuestra oferta con otros productos.
¿Pueden abarcar desde su delegación de Santiago de Chile todo el país? ¿Se han limitado a trabajar en la capital?
Estamos trabajando en la región de Antofagasta y Concepción (a 1.200 y 600 km de Santiago, respectivamente). A largo plazo, a medida que se vayan consolidando los negocios en esas zonas, tenemos pensado crear una red de delegaciones para dar un mejor servicio a los clientes de las mismas.
¿Por qué se han decantado por entrar en Chile de la mano de un socio local y no de forma independiente?
Son muchas las ventajas que hemos visto en ello, como por ejemplo compartir riesgos (y beneficios, claro) y disfrutar de un mejor conocimiento del país, de los proveedores y de los clientes. En nuestro caso, hemos encontrado una clara sinergia y una enorme conexión personal. Sin duda, repetiríamos la misma fórmula si volviéramos a empezar.
¿Con qué medios humanos y materiales cuentan actualmente en la delegación de Chile?
Con unas instalaciones de 3.000 m2, unas oficinas de 150 m2 y una plantilla de ocho personas, entre mecánicos, operadores de maquinaria, administración y ventas.
Chile es una potencia mundial en materia minera. ¿Les solicitan equipos en alquiler para estas aplicaciones? ¿Es también la Edificación y la Obra Pública los dos sectores que más demandan el alquiler en Chile?
Como indica, en Chile la minería tiene un peso muy importante pero está muy separada de los otros dos mercados. Si bien se lleva gran parte de la inversión extranjera, es un mercado muy exigente, en el que hay que estar muy bien introducido para satisfacer sus requerimientos de calidad, servicio y seguridad.
Una vez dicho esto, sí le puedo indicar que ATF tiene arrendada ya una grúa Terex de 100 toneladas en una de las principales (y más exigentes) explotaciones mineras de Chile: Minera Escondida Limitada. Esta grúa RT100 ha supuesto la primera inversión importante de la compañía en esta línea de negocio. La nueva máquina empezó a prestar sus servicios el pasado mes de diciembre, cumpliendo con todas sus exigencias de seguridad.
El exceso de oferta de maquinaria, los precios bajos de alquiler, la morosidad… son problemas que están afectando muy seriamente a los alquiladores españoles. ¿Existen también estos inconvenientes en Chile?
Chile es un mercado muy abierto y se rige por las mismas normas que el mercado en España. Si bien ahora estamos viviendo momentos de crecimiento similares a los buenos años de España antes de la crisis, es un mercado más pequeño, más volátil y que puede cambiar con mayor rapidez.
Aunque es cierto que la demanda está fuerte, precisamente la apertura del mercado y su estabilidad histórica son las que han permitido la presencia de grandes competidores que poseen un servicio de calidad y que son capaces de ajustarse a la demanda existente. Por eso los precios no son como los de hoy en España pero son, quizá, los precios más competitivos de toda América Latina.
De todos modos, sinceramente, para los que venimos de España y podemos “comparar”, la morosidad y los precios no son un problema aquí actualmente. Pero ni aquí, ni en otros muchos lugares del resto del mundo.