Visión de los jóvenes ingenieros en la SEMSIG y AETESS
Belén Rodríguez Caballero, coordinadora del Comité de Jóvenes Ingenieros en AETESS. Miembro del Comité Mixto SEMSIG-AETESS
11/02/2025En un mundo en constante evolución, el papel de los jóvenes ingenieros se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la innovación en la ingeniería geotécnica y las tecnologías de cimentación y excavación. En este contexto, la Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG) y la Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo (AETESS) representan espacios clave donde los futuros profesionales pueden formarse, compartir conocimientos y participar en proyectos de gran impacto.
1. El rol de los jóvenes ingenieros
Los jóvenes ingenieros desempeñan un papel crucial en la modernización y digitalización de la ingeniería geotécnica. La incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, como la modelización numérica avanzada, la inteligencia artificial y la automatización de procesos constructivos, está revolucionando la forma en que se diseñan y ejecutan proyectos de cimentación y mejora del terreno. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética contribuye a la creación de infraestructuras más resilientes y amigables con el medio ambiente.
![Visita de estudiantes de último curso de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid y de estudiantes de Ingeniería Geológica de la... Visita de estudiantes de último curso de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid y de estudiantes de Ingeniería Geológica de la...](https://img.interempresas.net/fotos/4981351.jpeg)
2. Oportunidades en SEMSIG y AETESS
Ambas organizaciones ofrecen oportunidades invaluables para los jóvenes ingenieros. SEMSIG promueve la investigación y el intercambio de conocimientos mediante congresos, seminarios y publicaciones científicas, permitiendo que los nuevos profesionales se mantengan al día con los avances del sector.
AETESS, por su parte, facilita el contacto con empresas líderes en tecnologías del suelo, brindando acceso a experiencias prácticas, becas y programas de formación especializada.
2.1. Jornadas Anuales de AETESS para Estudiantes de Ingeniería Civil y Geológica
Cada año, la Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo (AETESS) organiza unas jornadas dirigidas a estudiantes de último curso del grado en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid y del grado en Ingeniería Geológica de la Universidad Complutense de Madrid.
Este evento, promovido y organizado por el Comité de Jóvenes Ingenieros de AETESS, tiene como objetivo principal acercar a los futuros profesionales al sector de la tecnología del suelo y subsuelo, proporcionándoles una visión clara sobre las oportunidades laborales que podrán encontrar tras finalizar sus estudios. A lo largo de estas jornadas, los participantes reciben información clave sobre el papel que pueden desempeñar en empresas especializadas, así como sobre las competencias y habilidades más demandadas en el ámbito de la geotecnia y la ingeniería del subsuelo.
![Tríptico de la actividad formativa: La misión de los Ingenieros Jóvenes en las empresas de Aetess Tríptico de la actividad formativa: La misión de los Ingenieros Jóvenes en las empresas de Aetess](https://img.interempresas.net/fotos/4981352.jpeg)
2.2. Un espacio de aprendizaje y conexión con la industria
Las jornadas tienen una duración de dos días, en los cuales se combinan sesiones teóricas con actividades prácticas que permiten a los estudiantes conocer de primera mano la aplicación de sus conocimientos académicos en proyectos reales. Entre las actividades más destacadas se encuentra la visita a una obra en ejecución, llevada a cabo por alguna de las empresas asociadas a AETESS. Esta experiencia es especialmente valiosa, ya que permite a los asistentes observar directamente los desafíos y soluciones en el campo de la ingeniería del suelo y subsuelo, complementando así su formación universitaria con una perspectiva más práctica y aplicada.
Además, durante estas jornadas, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con profesionales del sector, quienes comparten su experiencia y conocimientos sobre las distintas especialidades dentro de esta disciplina. Se abordan temas clave como las técnicas de cimentación y contención, la instrumentación geotécnica, la estabilidad del terreno y las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector.
2.3. Un foro de diálogo y reflexión sobre el futuro profesional
Uno de los aspectos más enriquecedores de este evento es el foro de discusión que se genera al finalizar las jornadas. Este espacio permite a los futuros ingenieros plantear sus inquietudes, debatir sobre los retos de la profesión y recibir orientación de expertos en la materia. Se trata de un momento clave para resolver dudas sobre la transición del ámbito académico al mundo laboral y para conocer de primera mano qué buscan las empresas del sector en los nuevos profesionales.
La alta participación y el interés creciente que despiertan estas jornadas año tras año reflejan la importancia de este tipo de iniciativas para la formación y desarrollo de los estudiantes. AETESS, a través de este evento, reafirma su compromiso con la promoción del talento joven y con el fortalecimiento del sector de la ingeniería del suelo y subsuelo en España.
2.4. Conclusiones desde el Comité de Jóvenes Ingenieros de AETESS
Desde el Comité de Jóvenes Ingenieros de AETESS, valoramos enormemente la realización de estas jornadas, ya que representan una oportunidad única para acercar a los estudiantes a la realidad del sector y ayudarles en su transición hacia el mundo laboral. Como jóvenes profesionales que hemos recorrido recientemente este camino, comprendemos las dudas y preocupaciones que pueden surgir al finalizar los estudios, por lo que consideramos fundamental generar espacios de orientación y debate como este.
A lo largo de los años, hemos observado con satisfacción cómo muchos de los asistentes a estas jornadas han encontrado en ellas el impulso necesario para definir su trayectoria profesional dentro del sector de la geotecnia. La interacción con profesionales en activo, la visita a obras reales y el debate abierto con los estudiantes han demostrado ser herramientas clave para acercar la ingeniería del subsuelo a las nuevas generaciones.
En un sector en constante evolución, donde la innovación y el desarrollo tecnológico juegan un papel fundamental, consideramos que es imprescindible seguir promoviendo iniciativas como esta, que no solo fortalecen el vínculo entre la universidad y la empresa, sino que también contribuyen a la formación de profesionales altamente cualificados y preparados para afrontar los desafíos del futuro.
Por ello, desde el Comité de Jóvenes Ingenieros de AETESS, reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo y la orientación a los futuros ingenieros, y continuaremos trabajando para que estas jornadas sigan siendo un referente en la formación y el desarrollo profesional dentro del ámbito de la ingeniería del suelo y subsuelo. Finalmente, queremos expresar nuestro especial agradecimiento a los profesores Rafael Jiménez y Svetlana Melentijevic, cuyo apoyo y colaboración han sido fundamentales para la organización y el éxito de este evento. Su dedicación a la formación de los estudiantes y su compromiso con el desarrollo profesional de los futuros ingenieros son un pilar esencial para el fortalecimiento de este sector.
3. Desafíos y expectativas
A pesar de las oportunidades, los jóvenes ingenieros enfrentan desafíos importantes, como la necesidad de actualización constante, la competencia global y la integración en equipos multidisciplinarios. Sin embargo, su capacidad de adaptación y su inclinación hacia la innovación los posicionan como agentes clave para afrontar estos retos con éxito.
En este sentido, es fundamental que SEMSIG y AETESS continúen fomentando espacios de participación activa para los nuevos talentos, facilitando el acceso a redes profesionales, mentorías y proyectos de investigación aplicada. Asimismo, la creación de programas de liderazgo juvenil, plataformas de colaboración internacional y eventos específicos para jóvenes ingenieros permitirá potenciar su integración y su impacto en la comunidad profesional.
4. Hacia una mayor participación futura
Para fortalecer el papel de los jóvenes en SEMSIG y AETESS, es esencial impulsar iniciativas que incentiven su participación en la toma de decisiones dentro de las organizaciones. La inclusión en comités técnicos, la promoción de proyectos liderados por jóvenes ingenieros y el establecimiento de foros de discusión específicos pueden ser estrategias clave para fomentar su protagonismo. Además, la implementación de estrategias de mentoría intergeneracional contribuirá a un aprendizaje continuo y a la transferencia de conocimientos entre generaciones.
5. Fortaleciendo la conexión con ingenieros seniors
Uno de los aspectos clave para el crecimiento profesional de los jóvenes ingenieros es la conexión con ingenieros seniors, quienes poseen una vasta experiencia en el sector. Para fomentar esta interacción, es fundamental establecer programas de mentoría estructurados, donde los jóvenes puedan recibir orientación personalizada sobre su desarrollo profesional, así como consejos prácticos basados en la experiencia de los ingenieros más experimentados.
Asimismo, la organización de eventos de networking, mesas redondas y talleres colaborativos permitirá fortalecer la comunicación intergeneracional y facilitar el intercambio de conocimientos. La colaboración en proyectos conjuntos, donde los jóvenes ingenieros puedan trabajar junto a profesionales con más trayectoria, ayudará a consolidar sus habilidades y adquirir una perspectiva más amplia del sector.
![Mesa redonda en el Instituto de Ingeniería de España... Mesa redonda en el Instituto de Ingeniería de España...](https://img.interempresas.net/fotos/4981354.jpeg)
El fomento de espacios de diálogo y colaboración entre jóvenes y seniors no solo beneficiará el desarrollo de los nuevos talentos, sino que también asegurará la continuidad y evolución de la ingeniería geotécnica con una visión enriquecida por la experiencia y la innovación.
6. Atracción de profesionales al sector
Actualmente, la ingeniería geotécnica y las tecnologías de cimentación y mejora del terreno enfrentan una creciente demanda de profesionales cualificados. Es crucial atraer nuevos talentos al sector para satisfacer las necesidades del mercado y garantizar su desarrollo futuro. Para ello, es necesario promover la ingeniería geotécnica entre los estudiantes desde etapas tempranas, destacando las oportunidades de crecimiento, la estabilidad laboral y el impacto positivo que esta disciplina tiene en la sociedad.
Las iniciativas como ferias de empleo, conferencias en universidades y programas de prácticas son herramientas clave para despertar el interés de nuevos profesionales. Además, fomentar incentivos como becas, programas de formación especializados y oportunidades de movilidad internacional puede contribuir significativamente a la captación de talento.
7. Conclusión
La visión de los jóvenes ingenieros en SEMSIG y AETESS es una de progreso y transformación. Su entusiasmo, creatividad y conocimientos tecnológicos están impulsando la ingeniería geotécnica hacia nuevas fronteras, asegurando que las infraestructuras del futuro sean más seguras, sostenibles y eficientes. A medida que continúan integrándose en el sector, su impacto será cada vez más significativo, consolidando un legado de innovación y excelencia en la ingeniería del suelo. La conexión con los ingenieros seniors será clave en este proceso, facilitando una transición fluida del conocimiento y fortaleciendo la comunidad profesional. Además, la atracción de nuevos profesionales se vuelve fundamental para garantizar un sector dinámico y en constante evolución.