Actualidad Info Actualidad

En el marco del XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto

La Universidad Alfonso X el Sabio anuncia avances en pavimentos sostenibles e inteligentes

Redacción Interempresas22/04/2024
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) participa esta semana en la XXII edición de CILA, el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, que se celebra en Granada. Durante su participación, la universidad anunciará importantes avances en investigación y desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para conseguir materiales más sostenibles e inteligentes.
Ángel Sampedro, director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX
Ángel Sampedro, director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX.

Entre ellas destaca la investigación Pavimento Asfáltico Inteligente (PAI) – Comunicación pavimento-vehículo, que busca determinar cuál es el mejor sistema para garantizar la comunicación entre el pavimento y el futuro vehículo conectado. Tras un estudio comparativo de las distintas soluciones posibles, la investigación concluye que el mejor sistema sería una geomalla metálica, e identifica posibles mejoras integrando esta malla en un geocompuesto de los que ya se usa para el refuerzo de firmes y pavimentos.

Esta investigación se ha desarrollado junto a dos estudiantes de ingeniería de caminos, canales y puertos de UAX, Albert Cruz y Roger F. Gonzales-Castro, bajo el modelo UAXmakers que impulsa el desarrollo de proyectos que generen un impacto positivo real en la sociedad, entre los estudiantes y las empresas.

Además de innovación, la sostenibilidad es la otra gran clave de la participación de UAX en el congreso y un ámbito en el que está realizando diversos proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos compuestos junto a empresas y organizaciones del sector.

Dentro de la Cátedra Autopistas-UAX, en colaboración con las empresas Padecasa y Becsa, se ha elaborado la investigación sobre Pavimentación Asfáltica Sostenible en Autopistas, que propone reutilizar el asfalto retirado en las operaciones de conservación de este tipo de vías para impulsar el ecodiseño de firmes y pavimentos.

Para su desarrollo, se han ejecutado ya varios proyectos piloto para la introducción de técnicas más sostenibles basadas en la reutilización de asfalto recuperado y la reducción de temperaturas de fabricación. También se ha llevado a cabo una evaluación de la última campaña de refuerzo y rehabilitación de firmes realizada por Autopistas de las mejoras conseguidas en términos de ahorro de huella de carbono y economía circular.

Por otro lado, junto a la Asociación Nacional Técnica de Estabilizadores y Recicladores de Suelos (ANTER), UAX presentará la investigación Evaluación de la sostenibilidad de las técnicas de reutilización in situ de pavimentos asfálticos, que analiza cómo las soluciones de pavimentación en las que priman la economía circular: capas estabilizadas, reutilización in situ, etc., también son las más duraderas.

Otra de las innovaciones presentadas por UAX en CILA es el Sistema Compuesto Reforzado SCR. Desarrollado dentro de los trabajos de la Cátedra Padecasa-UAX, y en colaboración con la empresa Huesker, este compuesto ya se ha estudiado en una calle de Madrid y en una autopista en Asturias. En ambos casos, se trata de una solución óptima para reforzar capas fisuradas de hormigón mediante la colocación de un geocompuesto en tiras y una capa de mezcla asfáltica, ambos diseñados especialmente para tal aplicación.

Imagen

Para cerrar su participación en CILA, Ángel Sampedro, director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX, participará en un debate sobre la gestión sostenible de las infraestructuras viarias junto a representantes de las administraciones públicas española, francesa y mexicana, y directivos de empresas como Repsol, Eurovía o Sacyr.

La actividad de UAX en el ámbito de la ingeniería vinculada al desarrollo de infraestructuras y vías la ha llevado también a colaborar en numerosas comunicaciones relacionadas con ensayos realizados entre laboratorios españoles de materiales, con mezclas asfálticas resistentes frente a los combustibles, mezclas ultradelgadas de altas prestaciones, un tramo de autovía con mezcla semicaliente y asfalto recuperado en la A-62 (Valladolid), así como en el control de temperaturas en la fabricación y puesta en obra de este tipo de materiales.

Todas estas investigaciones e iniciativas convierten a la Universidad Alfonso X el Sabio en la institución que está liderando el desarrollo de iniciativas de colaboración universidad-empresa en el sector de la ingeniería no solo en España, sino en otros países con los cuales se está colaborando para exportar este modelo. Tanto es así, que UAX ha promovido la creación del Foro de Universidades en torno a CILA, que contará con Sampedro como secretario de la reunión para su fundación y cuyo objetivo es ser un punto de encuentro y reflexión permanente entre profesores, investigadores y estudiantes de ingeniería de carreteras en las universidades de los países participantes.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    27/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    25/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS