La nave contará con una planta altillo interior a una altura de 3,30 metros, en principio diáfana
La Junta licita por más de un millón la construcción de tres naves industriales en el puerto de Adra
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, licitó por más de un millón de euros (1.060.611) la construcción de tres nuevas naves industriales para la flota pesquera en el Puerto de Adra, en la provincia de Almería. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 22 de abril, a las 13 horas, a través de la plataforma de contratación electrónica Sirec.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha explicado que se trata de tres nuevas naves industriales “más modernas y próximas a la zona pesquera que podrán ser utilizadas por la flota”. Asimismo, la consejera ha destacado la “profunda transformación“que ha experimentado el puerto desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno.”Gracias a la inversión que hemos realizado desde la Junta de Andalucía, de 9,4 millones de euros en los seis años de gobierno, hoy contamos con un puerto más moderno y adaptado a las necesidades actuales”, ha apuntado.
Díaz también ha señalado que las reformas impulsadas por el Gobierno andaluz “no sólo se han traducido en una mejora de la calidad del servicio a los usuarios, tanto de la zona pesquera como náutica, sino que también han logrado acercar e integrar el puerto con su ciudad y con sus vecinos”. “Ahora el puerto de Adra es más atractivo y competitivo”, remarcó.
Así, se construirá una nave diáfana de 30,03 metros de largo y 20,28 metros de ancho, ejecutada como un volumen único definido por una estructura metálica de pórticos de vigas y pilares de perfiles convencionales de acero laminado, que contará con una superficie construida total de 798,57 metros cuadrados.
La edificación se ejecutará como tres naves adosadas, sin división entre las mismas y con cubiertas a dos aguas que albergarán una instalación fotovoltaica coplanaria con la propia cubierta, sin necesidad de subestructura de apoyo. De esta manera, se pretende optimizar la inclinación necesaria para el máximo aprovechamiento de las placas fotovoltaicas, favoreciendo así el ahorro energético y el consumo de energía sostenible.
Las instalaciones eléctricas, de contraincendios, fontanería, pluviales y de saneamiento se realizarán teniendo en cuenta la estructura de naves independientes en cada uno de los espacios, con posibilidad de compartimentar, para que, si se lleva a cabo la separación de actividades en su interior, cada una de las tres estancias cuente con acometidas e instalaciones independientes.
El cerramiento de fachada se desarrolla en placa armada de hormigón en colocación vertical. El ancho de las placas será de 2,50 metros, con piezas especiales en esquinas y aperturas para huecos de ventanas y puertas. La nave contará con accesos al interior en cada una de sus fachadas libres, previstas tanto para peatones como para vehículos a través de puertas basculantes de chapa y de acceso peatonal. Además, la cimentación se proyecta mediante zanjas corridas y zapatas rígidas de hormigón armado.
Inversiones en el puerto
Unas intervenciones que se suman a otras actuaciones que han servicio para abrir el puerto a los visitantes, como los muelles 'gourmet' y una pasarela peatonal sobre la estructura de abrigo del contradique que da continuidad al paseo de costa de Adra. Además, se ha acometido la restitución de calados, la renovación de los cuartos de armadores o la mejora de las instalaciones de la lonja.
El puerto de Adra conjuga la función pesquera con la náutico-recreativa. La flota está compuesta por buques de artes menores, cerco y arrastre, con un volumen de pesca desembarcada de 1.528 toneladas en 2023. Asimismo, la actividad náutico-recreativa cuenta con una zona con 286 atraques disponibles de gestión directa, a los que se suman los 192 con los que cuenta el Club Náutico.