Lo que opina... el sector
“Se acabó la fiesta”
NCI es una consultora inmobiliaria con sede en Barcelona que se dedica a prestar servicios inmobiliarios a empresas, especializándose en el asesoramiento integral a las mismas. Carlos Torres, socio director de dicha consultoría, firma este artículo de opinión donde se analizan aspectos importantes vinculados a este sector como son la toma de decisiones
Carlos Torres, socio director de NCI
La actividad inmobiliaria sufre oscilaciones que van desde épocas en las que “todo se vende y todo se compra”, hasta otras nada deseables para la economía del país, comunidad autónoma o municipio, en las que sólo obtienen beneficios o buenas rentabilidades los que, adelantándose a los acontecimientos, prefieren tomar decisiones que si bien de inicio no les favorecen, a medio o largo plazo igualan o superan los resultados que se obtenían en esos buenos momentos.
¿Cuánto tiempo tardaremos en tomar la decisión?
Lo cierto es que hay cada vez más oferta desocupada en el mercado inmobiliario. Los carteles publicitarios colgados en las fachadas de los inmuebles cada vez son más. Los anuncios clasificados y económicos se duplican o triplican. Carteles y anuncios se desgastan por el hecho de estar anunciados demasiado tiempo.
La localización del inmueble sigue siendo importante para que ese tiempo no sea excesivamente largo y provoque que la inversión no la podamos considerar del todo óptima. Sin embrago, el factor determinante para que el ritmo de ventas, el volumen de transacciones, y la contratación de inmuebles sea el adecuado y se cumpla con las expectativas del promotor, inversor y patrimonialista es el de “dar un paso atrás” para quizás después seguir avanzando. El usuario-demandante del inmueble, además de agradecerlo podrá también dar el visto bueno a su intención de moverse para que en definitiva la actividad económica siga creciendo.
¿De qué sirve tener en este mercado buenos profesionales, agentes inmobiliarios especializados en cada uno de los sectores si entre los que no toman la decisión y los que por diferentes motivos (intereses, ambiciones, …), no permiten que éste se mantenga estable?
Hay que encontrar el punto de equilibrio entre los mercados de la oferta y la demanda. A lo largo de mi trayectoria profesional, y en mi modesta opinión, si bien es cierto que se acaba encontrando en muchas ocasiones este equilibrio, no es menos cierto que en los diferentes ciclos a los cuales nos referíamos anteriormente, siempre se peca de lo mismo: excesos de oferta o de demanda.
Pues bien, en estos momentos actuales, nos volvemos a encontrar en uno de los extremos.
Estamos a tiempo. No permitamos que la desinversión se acelere y que la producción disminuya considerablemente. Los servicios, la distribución y la comercialización son grandes sectores, pero no debemos olvidar a la fabricación y producción, que son las principales actividades que dan riqueza y ocupación a la población.
¿Tenemos que depender de algunas administraciones que deciden lo que quieren y cuando quieren? No dejemos que en función de las iniciativas que éstas proyecten y realizan, tengamos que rectificar y buscar el equilibrio, cuando quizás entonces ya sea tar
Empresas o entidades relacionadas
NCI - Asesores Inmobiliarios