The times they are a-changin'

Los tiempos han cambiado, sí. Lo afirmaba Bob Dylan allá en los años 60. Pero creo que ahora sí se puede hablar de un cambio de mentalidad. En cada una de las últimas décadas venía produciéndose una crisis en nuestro sector y se salía de ella. En el año 2007 entramos en la última pero, esta vez, y sin ánimo de ser pesimista, creo que nos quedamos en ella y, si no es así, tardaremos mucho en salir.
Creo que los tiempos han cambiado. Las mentalidades también; nos estamos empezando a acostumbrar a vivir con menos, a que día tras día suframos y recaigan sobre nosotros trabas y problemas, zancadillas e imposiciones no deseadas y noticias negativas que en otras circunstancias deprimirían a cualquiera. Esta crisis empezó como todos sabemos hace ya seis años completos, y creo que nos hemos acostumbrado a vivir con ella.
Ciñéndonos a nuestro ámbito, el inmobiliario, tanto unos como otros, propietarios y demandantes, se resignan al mercado. Los ‘agentes’, los que quedamos, negociamos ya con ambas partes con mucha seguridad y con la mentalidad de transmitir que “esto es lo que hay”, prácticamente sin tener que justificarlo. A pesar de ello, los que seguimos trabajando con ilusión, profesionalidad y responsabilidad, aguantando carros y carretas, podemos decir que es un éxito estar, y estar ahora que están muchos menos que los que estaban en las épocas de la burbuja. Por tanto, creo que nos va algo mejor a todos. Somos menos y, consecuentemente, repartimos menos. Se ha autoliquidado el intrusismo, y ha desaparecido el irresponsable.
El mercado inmobiliario parece que respira un poco más en el 2013.
“La calidad del servicio de los agentes inmobiliarios es óptima y la unificación de criterios también existe. La demanda es asistida de principio a fin con el máximo interés”
¿Brotes verdes?
No, no creo que sean brotes verdes. Lo que sí creo es que la oferta disponible se va colocando o, más bien dicho, ocupando por empresas que al igual que nosotros sobreviven las dificultades de los últimos años. La recolocación y búsqueda de mayores rentabilidades, los recortes, y la paciencia, han hecho posible que poco a poco disminuya ese exceso de inmuebles desocupados, y consecuentemente se hayan realizado un buen número de operaciones. También es verdad, al menos para NCI, que el segundo semestre ha sido más bueno que el primero, lo que confirma esta tendencia positiva.
El año empezó con operaciones de poca envergadura y en diferentes zonas dispersas, aunque este tipo de operaciones es el ‘gota a gota’ y quizás gracias a él podemos afrontar los fijos sin problema. Empresas como Automoción Lobauto, del sector del automóvil, Productos Goya Nativo, del de la alimentación, Morrion’s Técnic, del sector del cava, o Arce Clima, del mundo del aire acondicionado, son algunas de ellas.
Pasado el primer trimestre, y de pleno en el segundo, empezamos a notar que la demanda era más sólida, de más entidad. Así pudimos firmar con empresas tales como Blispack o Ame Material Eléctrico.
La zonas más diseminadas o alejadas de la primera corona, siguen demandadas, pero paulatinamente nos vamos acercando a poblaciones no más alejadas de 15 km. de Barcelona Ciudad, o de las grandes infraestucturas (aeropuerto, puerto, Zal,…).
Ya metidos en el segundo semestre asesoramos a empresas importantes como Cobra, empresa del grupo ACS, sector servicios (instalaciones de fibra óptica), o Solmar Selec, también de servicios, empresa de Rent a Car.
Mencionar por último una operación más; una iniciativa por parte de dos amigos, y socios, para la instalación de un Padel Indoor de seis pistas en la población de Badalona, con una fuerte apuesta en una gran inversión. Aunque en mucha menor medida, también hay nuevas iniciativas, todo y que la verdad es que algunos organismos o entidades no lo ponen nada fácil.
El régimen predominante de las operaciones es el del alquiler pero también hemos formalizado algunas compraventas, una de ellas con una empresa de servicios también (autocares) y un arrendamiento con opción a compra, que hasta la fecha ha sido la última buena operación.
La demanda se está ubicando en zonas cercanas a las buenas comunicaciones, y a las ciudades de gran tamaño. Badalona, Sant Boi de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Prat de Llobregat, Castelldefels, Terrassa, Abrera, Vilafranca del Penedès, o Reus, han sido algunas de las poblaciones donde NCI ha firmado con empresas.
En cuanto a la superficie, la mayor parte de las operaciones se han comprendido entre los 500 y los 3.000 metros cuadrados.
Cerraremos el 2013 en la misma línea que la comentada, firmando mayormente con empresas de servicios, (restauración, alquiler de vehículos, alquiler de maquinaria industrial, alquiler de módulos y mobiliario para ferias, etc.).
El 2014
A expensas de lo que pueda suceder económica y políticamente en Cataluña, creemos que seguiremos igual. Con una tendencia positiva, pero lenta, y siempre con las ‘uñas afiladas’ pendientes de cualquier noticia o suceso que pueda poner freno a la misma.
Pienso que el paro, el mayor problema de la sociedad, tiene que ir disminuyendo. Si ello provoca el aumento del consumo, posiblemente la oferta disponible en el mercado de naves industriales descienda considerablemente. Entre todos debemos potenciar la producción interior, en nuestro país. Sí, también la externa, pero si la potenciamos dentro evitaremos un éxodo de especialistas y profesionales titulados a otros países.
En mi opinión es bueno que las empresas de servicios se concentren cerca de las grandes poblaciones pero tenemos que intentar colocar a empresas productivas en esos polígonos semivacíos que hay en segunda y tercera corona industrial de las capitales catalanas. Las comunicaciones y el transporte público mejoran, por lo que el personal de esas fábricas no tiene por qué tener mucho problema en acudir a su puesto de trabajo.
La calidad del servicio de los agentes inmobiliarios es óptima y la unificación de criterios también existe. La demanda es asistida de principio a fin con el máximo interés, y la oferta es consciente que los profesionales que gestionan sus inmuebles hacen lo que pueden, y lo que saben, para satisfacerlos. Creo que hoy por hoy los propietarios ya saben quién son los agentes. Éstos también saben quién son los propietarios. Y, gracias a los medios, creo que la demanda también sabe quien tiene que ser su agente inmobiliario.
Los precios han ido cayendo desde 2007, y lo han hecho también en 2013, pero pienso que no bajarán mucho ya en 2014. Las propiedades, en su mayor parte, dan facilidades para el acceso a su inmueble, y creo que no pueden dar ya muchas más.
Por consiguiente, el 2014 enfoca como una entrada en un ‘stand by’, algo mejorado, y sí, los tiempos han cambiado, pero no pueden cambiar mucho más.
(The times are a-changin', but no more.)