La mina de Riotinto produce 11.500 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024
Atalaya Mining, operadora de la mina a cielo abierto de Riotinto, ha cerrado el segundo trimestre de 2024 con una producción de 11.583 toneladas de cobre, un 8,6% más que el trimestre previo; lo ha hecho tratando 4,1 millones de toneladas, frente a las 3.7 del periodo anterior.
![Atalaya Mining ha cerrado el segundo trimestre con una producción de 11.583 toneladas de cobre Atalaya Mining ha cerrado el segundo trimestre con una producción de 11.583 toneladas de cobre](https://img.interempresas.net/fotos/4779195.jpeg)
Con estos datos, Atalaya Mining ha rebajado sus previsiones de producción para 2024 a 45.000-50.000 toneladas de cobre. En cualquier caso, la compañía mantiene un balance financiero sólido, favorecido por los precios del cobre que se han incrementado un 19% con respecto al 2023.
En paralelo, Atalaya Mining continúa trabajando en proyectos de crecimiento como Masa Valverde, donde se espera comenzar con los trabajos a finales de este año o principio de 2025. Actualmente la compañía define el diseño de la rampa por la que se accederá al mineral y los pozos de ventilación. El proyecto E-LIX, el novedoso sistema creado por Eva Laín para obtener metal puro a partir de minerales complejos continúa con las pruebas de su primera fase industrial. Asimismo, la planta solar de 50MW avanza, para comenzar a aportar energía limpia a las operaciones a finales de este ejercicio.
Atalaya reduce su huella de carbono un 4%
La empresa también cuenta con un plan de restauración para los terrenos de Riotinto, un entorno donde la minería histórica ha dejado una profunda huella desde la época romana, que Atalaya se ha comprometido a aligerar. Para ello, está restaurando los pasivos mineros heredados, de acuerdo con la Autorización Ambiental Unificada obtenida para reactivar la producción de cobre. A esto se suma la restauración de cualquier terreno afectado por la actual actividad minera, así como las medidas para mejorar la calidad de las aguas del entorno afectadas por la minería histórica.
Traslado la sede a Andalucía y nuevo presidente
Esto se suma a la llegada a la presidencia de la compañía de Neil Gregson, que ya formaba parte del Consejo de Administración, y a la incorporación a este de Carole Whittall, una ejecutiva de amplia trayectoria en el sector de las materias primas internacional. Recientemente, Atalaya también comunicó que empezaría a cotizar en la Mercado Principal de la Bolsa de Londres, un movimiento estratégico que va a mejorar su perfil corporativo ante inversores institucionales y minoristas.