Atlantic Copper renueva su colaboración con Aspacehu.
![](https://img.interempresas.net/fotos/3790390.jpeg)
Un año más, la Fundación Atlantic Copper, entidad sin ánimo de lucro, ha renovado su colaboración con la Asociación de Parálisis Cerebral de Huelva (Aspacehu). La firma de este nuevo acuerdo permite a la entidad continuar apoyando el desarrollo de acciones de integración, rehabilitación y asistencia de este colectivo en la provincia.
El presidente de la Fundación Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal, y la vocal de Aspacehu, Cinta Monsalvete, acompañados del director general de la Fundación, Antonio de la Vega han suscrito el acuerdo en un acto que ha concluido con una visita al Centro de Atención Integral a personas con parálisis cerebral, instalaciones que gestiona la entidad en Huelva.
“Desde la Fundación Atlantic Copper tenemos activas numerosas iniciativas de colaboración con asociaciones y entidades onubenses dirigidas a mejorar la vida de nuestros vecinos. Se trata de acciones de ámbito social, económico o cultural, con las que sobre todo queremos promover el desarrollo de nuestra provincia desde una perspectiva humana, y el proyecto que desarrolla Aspacehu nos conmueve, de ahí lo importancia de seguir apoyándolo”, ha manifestado Mariscal.
La colaboración con Aspacehu es una de las primeras acciones que desarrolló la Atlantic Copper tras su creación en 2010, sumando más de 70.000 euros invertidos durante todos estos años para el desarrollo de este proyecto que atiende de forma integral a personas con parálisis cerebral de toda la provincia.
En total, la Fundación ha destinado más de 5,3 millones de euros a dar continuidad y desarrollar la acción social. Desde su fundación, la entidad ha desarrollado acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y ha beneficiado directa o indirectamente a más de 50.000 personas.
Por su parte, Aspacehu es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1977 como un servicio social especializado que trabaja en favor de la integración social y mejora de la calidad de vida del colectivo de personas afectadas por parálisis cerebral o discapacidad afín. Ubicada en la barriada de Santa Marta de Huelva capital, su ámbito de actuación se extiende al conjunto de la provincia, donde se contabilizan unas 600 personas afectadas.