Actualidad Info Actualidad

La industria minera se ratifica como actor clave del crecimiento sostenible

Redacción ProfesionalesHoy10/12/2019

En el marco de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid, la Confederación Española de Materias Primas Minerales (PRIMIGEA), la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (CONFEDEM) y la Confederación Española de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales (COMINROC) han organizado en el Recinto Ferial de Ifema la jornada “Canteras y Minas X el Clima” donde se ha hablado sobre la preocupación por revertir la situación de emergencia climática y sobre la importancia de crecer de manera sostenible. Asimismo, los ponentes han presentado la contribución esencial de la industria de canteras y minas sostenible como suministradora de las materias primas de rocas y minerales esenciales para el desarrollo económico, social y medio ambiental.

Haciendo referencia a las acciones que van asociadas al acceso responsable para las materias primas, el presidente de Primigea y CEO de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha expresado la importancia de la reutilización y el reciclaje de las rocas y minerales, la contribución a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de los recursos de los que disponemos. “Se está caminando hacia un mundo que, cada vez más, se preocupa por la salud del planeta”, afirmaba Targhetta. En este sentido, ha insistido en que “el desarrollo debe ser sostenible” ya que “no hay un plan B para un planeta destruido”.

“El crecimiento debe ser sostenible ya que no hay un plan B para un planeta destruido”

Esta preocupación a la que ha hecho referencia Javier Targhetta se traduce en la puesta en marcha iniciativas concretas que cumplirán con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la descarbonización, la transición energética y la electrificación.

¿Estamos obligados a crecer menos para poder mitigar los efectos del cambio climático? ¿Existe una sociedad avanzada sin materias primas? ¿Tendremos suficientes materias primas de rocas y minerales para nuestra energía verde y para las tecnologías del futuro? La respuesta ha sido clara por parte de todos los ponentes de la jornada: es posible un crecimiento ordenado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La escasez de recursos naturales no va a ser el factor que limite el crecimiento económico pero las consecuencias medioambientales generadas por el uso excesivo e irresponsable de los recursos si podría ser una causa: “Hay que prepararse para una toma de conciencia en este escenario decisivo para el futuro de la humanidad”.

Por su parte, César Luaces, director general de Primigea y secretario general técnico de Cominroc, ha comenzado su intervención afirmando que “sin rocas y minerales no hay nada” ya que “constituyen todo aquello que nos rodea”. Además, ha defendido durante su intervención el compromiso de la industria, en las distintas fases del proceso extractivo, con todos los ODS y la Agenda 2030: “Agua limpia y saneamiento; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; y la vida de ecosistemas terrestres”, lo que convierte a esta importante industria en una gran oportunidad para crecer y ser sostenibles.

“Sin rocas y minerales no se logrará detener el cambio climático”

Asimismo, Luaces ha explicado la importancia de seguir produciendo en Europa materias primas de forma sostenible: “El 70% de la industria europea depende las materias primas”. Ha continuado expresando su preocupación afirmando que “Europa no dispone, a día de hoy, de las materias primas minerales necesarias para la transición energética, ni en 2020 ni en 2030”. Para solucionar este problema, César ha mencionado cuatro estrategias necesarias: Impulsar la producción de rocas y minerales en Europa; Diversificar los países que suministran minerales críticos; Investigar y desarrollar productos y tecnologías sustitutivas; y, por último, la apuesta por el reciclado y la economía circular.

En cuanto a la necesidad de entender la minería y la biodiversidad de una forma sostenible, Luaces ha afirmado que estas “son totalmente sostenibles siempre que se haga de forma correcta”.

En línea con lo que expresaba César Luaces, el director de Plegadis Consultores, Beltrán de Ceballos ha presentado distintos ejemplos de gestión de la biodiversidad en la industria extractiva como muestra de la capacidad real de conseguir mejorar las condiciones iniciales del entorno: “Hemos conseguido que las administraciones públicas nos dejen realizar nuevos diseños para la rehabilitación de los espacios. La industria minera está obligada a restaurar”.

“El 70% de la industria europea depende las materias primas”

Por último, ha reconocido que “la industria tiene la fama que tiene porque se la ha ganado” pero que, gracias al trabajo que se está llevando a cabo, “se está consiguiendo poco a poco cambiarlo”.

Paula Fernández, del Instituto Geológico y Minero de España, ha manifestado la importancia de almacenar el CO2 como una de las tecnologías necesarias que contribuyen a la lucha contra el cambio climático: “Sí, estamos en emergencia climática, pero tenemos las tecnologías y herramientas para ello, utilicémoslas”, ha concluido.

Galería de fotos

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS