Actualidad Info Actualidad

Asturias albergará la única mina de azabache del mundo

Redacción ProfesionalesHoy17/06/2011

La Consejería de Industria y Empleo ha autorizado la explotación de la mina de azabache de Oles. Así lo ha confirmó el edil de Urbanismo en funciones, el independiente Rogelio Estrada, quien explicó que para que puedan arrancar los trabajos de extracción del lignito jurásico el Ayuntamiento de Villaviciosa tiene que aprobarse antes la adjudicación del terreno donde se encuentra la mina a la empresa Garaysam S. L.compañía que ha realizado las investigaciones y que se encargará de la extracción y también conceder los permisos de instalación de los equipamientos que la empresa necesita para efectuar estos trabajos.
«En unos meses se puede estar extrayendo el azabache, aunque dependerá de cuánto tarde el Ayuntamiento en conceder los permisos», manifestó el todavía edil. Según Estrada, la apertura de la mina de Oles es la culminación de un largo proyecto iniciado hace más de diez años por la Universidad de Oviedo y el Instituto Nacional del Carbón. «El Principado ha sido el que ha puesto los fondos para desarrollar la investigación que dio como resultado que el azabache de Asturias es único en el mundo por su altísima calidad y que propició la puesta en marca de una denominación de origen. Es importante apostar por un recurso endógeno que es seña de identidad de La Mariña de Villaviciosa», manifestó.
Una vez que comience a extraerse el lignito jurásico de esta mina maliaya, se espera poner fin a la escasez de materia prima que afecta al sector de losartesanos del azabache desde hace años, según vienen denunciando. Estrada indicó que las cantidades de material que se extraerán de la mina serán pequeñas en comparación con otras industrias extractivas, «por lo que el impacto ambiental de la explotación va a ser mínimo». Además, una vez en funcionamiento la explotación, se quiere utilizar una de las muchas antiguas galerías que hay en Oles como reclamo turístico. «Sería un buen complemento al Museo del Azabache proyectado para la Casa de los Hevia», apuntó.
La Mariña de Villaviciosa contiene el 95% de las huellas mineras de azabache de España. Sólo en Oles hay más de 50. De hecho en el último tercio del siglo XIX de esta zona salieron más de 800 toneladas del lignito con destino a Inglaterra. «Buena parte del azabache victoriano que está en los museos del mundo procede de estas minas», dice Estrada.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS