Las autopistas de peaje europeas piden una revisión del marco regulatorio concesional en el 44º Congreso ASECAP
![23 23](https://img.interempresas.net/fotos/3480037.jpeg)
La Asociación Europea de Autopistas de Peaje (ASECAP) acaba de presentar el estudio “Propuestas para un modelo de concesiones sostenible”. En él, se exponen los requisitos necesarios para garantizar la eficiencia del modelo concesional y un uso más extendido para poder abordar las nuevas inversiones en infraestructuras. La presentación ha tenido lugar en el 44ª Congreso Europeo de Autopistas de Peaje titulado “El camino hacia una movilidad integrada y sostenible en Europa”, inaugurado por Julio Gómez- Pomar, secretario de estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, y por Julián Núñez, presidente de SEOPAN.
El estudio ha sido elaborado por ASECAP y concluye en la necesidad de mejorar el marco regulatorio europeo a fin de dotarlo de seguridad jurídica y previsibilidad. La propuesta hace especial hincapié en la exigencia de un reparto eficaz de los riesgos, una ágil resolución de conflictos y la concreción de los casos que pueden dar pie al reequilibrio de los contractos de concesión.
El Congreso ASECAP 2016, con ICEX como patrocinador, tiene su sede en Madrid. Durante su transcurso se abordarán aspectos relacionados con las concesiones de autopistas de peaje, desde su ámbito estratégico y su integración en la política de transportes europea hasta los problemas más técnicos relacionados con la seguridad vial o los sistemas inteligentes de transporte.
SEOPAN, como colaborador del Congreso, incide en la necesidad de mejorar el marco regulatorio nacional para lograr abordar nuevas inversiones necesarias para que España cumpla con sus compromisos europeos y no pierda competitividad en relación a otros países europeos. Dadas las limitaciones de los presupuestos públicos, son los inversores privados los que están llamados a ser el motor para promover y desarrollar nuevos proyectos de infraestructuras públicas.