Murcia tiene reservas de áridos de 700 millones de toneladas
Según un estudio llevado a cabo por el Grupo de Geotecnia y Métodos de Explotación de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Civil de la Universidad Politécnica para la Comunidad Autónoma, y del que se hace eco el diario La Verdad de Murcia, los montes de la Región de Murcia tienen unas reservas de áridos de 700 millones de toneladas, lo necesario para mantener el ritmo de construcción de viviendas del boom inmobiliario de la última década: 30.000 casas al año.
El equipo de ingenieros de minas y de caminos dirigido por el profesor Emilio Trigueros ha evaluado cincuenta canteras repartidas por la Región para conocer el volumen de áridos extraíble y el nivel tecnológico y de seguridad de las instalaciones. El resultado es que se ha multiplicado por once la cantidad de reservas que tenía calculada la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Consejería de Empresa. «Es un volumen de reservas elevado, teniendo en cuenta que el ritmo de construcción se ha reducido con la crisis económica. Calculamos que en el año 2040 el consumo de Murcia será el mismo que tiene ahora Cataluña, donde ya tiene más importancia el consumo de mantenimiento que de obra nueva», comenta Trigueros.
Éste destaca que el estudio refleja las reservas fuera de zonas protegidas como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y Zepa (Zona de Especial Protección de Aves). Además, son «zonas con poco visibles desde núcleos habitados, para alterar lo menos posible el paisaje».
Los expertos, que han tenido la colaboración de la Asociación de fabricantes de áridos de la Región de Murcia y del Centro Tecnológico de la construcción, han concluido que el nivel tecnológico y de seguridad es «sobresaliente».