Actualidad Info Actualidad

Jornadas Cátedra CONFEDEM: la necesidad de las materias primas (4)

Redacción ProfesionalesHoy01/07/2016
Internacional
Internacional

VISIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA

Bajo el título de Visión Internacional sobre la Industria Minero – Metalúrgica, se celebró esta mesa moderada por José Fernando Sánchez Junto, presidente de Maxam. En ella se expusieron diversos temas relativos a la minería desde un punto de vista internacional, así como las oportunidades que hay en mercados extranjeros, con los ejemplos de Australia y Canadá.

Sánchez Junco ofreció una ponencia inicial centrada en la responsabilidad corporativa de la industria minera, con datos positivos como la reducción a la mitad de los accidentes mortales en los últimos años. “Estas políticas corporativas están desarrolladas por compañías globales y cuentan con estándares más elevados que muchos de los países donde actúan”, destacaba el presidente de Maxam. A nivel comunitario, destacó que la Unión Europea “tiene unos indicadores para medir riesgos muy potentes, manejados permanentemente en todos los informes de las compañías mineras”.

En cuanto al mercado, realizó un repaso a la última década de la industria. Por un lado, el que denominó “superciclo minero”, que tuvo lugar entre 2006 y 2014, marcado por el crecimiento de precios y la importancia de grandes mercados como China, actualmente consumidor del 50% de los materiales minerales en el mundo.

A partir de 2014 se produce un cambio “catastrófico”, que viene con la caída de los precios del metal. “Las empresas se ven obligadas a hacer ajustes agresivos, y reducir sus costes de estructura y los márgenes”, explica. Además, “existen dificultades para desarrollar nuevos proyectos Greenfield por tensiones sociales o dificultades de financiación”.

No obstante, José Fernando Sánchez cerró su intervención con una llamada al optimismo: “La demanda de minerales sigue creciendo, la población crece y necesita materias primas. El crecimiento y las oportunidades están ahí”.

A continuación fue el turno de Audra Walsh, directora general de Minas de Aguas Teñidas, que hizo un repaso a la actividad internacional de la empresa. Además de la explotación de Aguas Teñidas, Matsa es propiedad de Mining Ventures, una empresa conjunta al 50% entre Mubadala Development Company, una compañía de inversión y desarrollo con sede en Abu Dhabi y Trafigura Group, un líder mundial en el mercado de las materias primas. “La seguridad es nuestra prioridad, y cero accidentes nuestra meta”, manifestaba Audra Walsh. Además, destacó que actualmente Matsa da trabajo a más de 4.000 personas, y ha realizado una inversión de 960 millones de euros en el periodo 2008-2015.

Australia fue uno de los grandes mercados tratados en la mesa. Sobre el país oceánico habló en su turno Elena Laburu Baza, Investment Manager de Australian Trade Commission. A pesar de la crisis de las materias primas, el país espera para este año un crecimiento del 2,9%. “Australia ofrece un marco muy sostenible a nivel económico y legal, que lo hace un mercado propicio para las inversiones, destacaba Laburu. En recursos, Australia es un mercado líder en uranio, oro, níquel, zinc y segundo en cobre detrás de Chile. Además, es el país que más bauxita produce. Sin embargo, la crisis de las materias primas ha hecho que el sector dejase de crecer por encima del 20% a hacerlo actualmente al 4%.

El otro gran país sobre el que se habló fue Canadá, de la mano de Isidro García, agregado comercial en la embajada del país norteamericano. “La industria minera canadiense emplea a unas 380.000 personas”, manifestó. Un sector con un gran peso en el país, suponiendo el 18,2% de sus exportaciones en 2014 y con más de 3.700 empresas. Según la Asociación Minera de Canadá, en la próxima década se invertirán más de 144.000 millones de dólares en proyectos de minería en el país.

“La historia de Canadá muestra que el sector extractivo puede ayudar a la creación de un país”, señalaba Isidro García. Para el agregado comercial, “con el aumento de la población mundial y la mejora de los estándares de vida, la demanda de materias primas va a aumentar, lo que nos debe llevar a un desarrollo sostenible.

La visión europea fue expuesta por Mark Rachovides, presidente de Euromines, quien al comienzo de su intervención tuvo palabras de recuerdo hacia Jo Cox, la parlamentaria británica recientemente asesinada. Con una carrera muy vinculada a Europa, Rachovides destacó de Cox su implicación con los problemas de la minería.

Respecto a Europa, Mark señaló que “tenemos que coordinarnos para tener los mejores resultados. No solo somos un mercado, tenemos que trabajar juntos para desarrollarlo y tenemos que compartir conocimiento. Debemos tener un futuro industrial en Europa”. Según el presidente de Euromines, “tenemos una responsabilidad con nuestros hijos, con el futuro de estudiantes como los de esta sala -en referencia al aula de la Escuela de Minas de Madrid donde se celebró el aco-. Representamos la calidad de vida, un estándar. En Europa tenemos que estar orgullosos de los que producimos”.

Por su parte, José Luis Tejera Oliver, director de la Cátedra de Atlantic Copper, habló de la importancia de los metales en el mundo. “China es el principal consumidor de metales del mundo -explica-. Cuando hace cinco o seis años crecía al 11% consumía más del 50% de los cuatro metales básicos. Hoy, creciendo el 7%, consume el 45% de estos metales. Esto es causado por el fenómeno de urbanización de la población china, hay que construir ciudades e infraestructuras”.

Además, alabó algunas propiedades de los metales, como su capacidad de ser reciclado casi al 1005 y la importancia que tiene en los procesos de economía circular. “Viene la cuarta revolución industrial, y en ella los metales tienen un papel importante. Pero hay que afrontar el reto de que los minerales de los que se extraen son más sucios y de más baja ley, por lo que requieren procesos metalúrgicos más complejos”. Para Tejera, el futuro está encaminado hacia la minería submarina, la minería subártica en incluso a la minería espacial.

DIMENSIONAMIENTO PARA EQUIPOS DE MINERÍA DE ASECENDUM GROUP

Jean Frederic Henry, Business Director Western & Central Europe de Volvo, ofreció en su ponencia un repaso a la compañía y Ascendum, su proveedor para España y Portugal. Como explicó en su exposición, “nuestro trabajo ha pasado de la venta de máquinas a convertirnos en proveedores de servicios”. Para ello, “es necesario conocer el terreno y saber qué queremos hacer para elegir la máquina adecuada para el lugar y el momento adecuado”.

Colegio ingenierosVISIÓN DE LOS COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS SOBRE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA

El presidente de la mesa, Jose Moya Esponda, Decano del Colegio de Ingenieros del Noroeste, abrió la sesión de la mesa haciendo un balance general de lo conseguido el pasado ejercicio pasado, haciendo una mención especial sobre los proyectos y anteproyectos de minería en nuestro país, además destacando las relaciones que los colegios de ingenieros de la comunidades autónomas tienen con las asociaciones nacionales y diferentes asociaciones.

A continuación tomó la palabra Felipe Lobo, decano del Colegio Sur quien hizo una brillantísima exposición de la actual situación por la que atraviesa la minería andaluza, centrando más su intervención en la minería metálica de la Faja Pirítica. “Actualmente, en nuestra comunidad, y debido a la caída del precio de los minerales y las normativas medioambientales, la minería andaluza pasa por un auténtico” apagón” que, sin lugar a dudas, se reactivará en el momento que el precio de los minerales se reactive”, comentó Lobo en sus intervención.

Después de comentar las inversiones realizadas por Matsa por un importe que supera los 900 millones de dólares en su minas de Aguas Teñidas, Sotiel y Magdalena; las inversiones de Cobre las Cruces, como modelo de minería a cielo abierto; las de Aguablanca, y Atalaya Mining por un importe de 123 millones de dólares, el Profesor Lobo finalizó su intervención analizando los factores positivos y negativos en la minería andaluza, destacando en los primeros la vocación de permanencia de las empresas que explotan los yacimientos; la investigación muy avanzada en nuevos yacimientos a través de nuevas tecnologías como los drones y los altos niveles de producción de las explotaciones. Como puntos negativos destacó la inestabilidad del precio de los minerales, la falta de normativa de una nueva ley de minas y los altos costes energéticos. Finalizó su intervención diciendo: “hemos entrado en un nueva época con la apuesta estratégica para la industria extractiva de minerales por parte de la UE que están cambiando las directrices y políticas del sector minero”.

Juan José Fernández Díez del Colegio Noroeste versó sobre la caída estrepitosa del sector del carbón, criticando la actitud del gobierno que no ha puesto los suficientes medios para parar esta situación y donde no se ha valorado suficientemente la importancia del carbón en el desarrollo de nuestra economía. El cierre de las explotaciones de carbón en 2018 hará un daño irreparable a las zonas productivas de Asturias, León y Palencia porque, “cuando una mina se cierra una mina de interior, esa mina es irrecuperable en el futuro”, dijo

Hizo una reflexión sobre si se cumple la normativa europea en aquellas explotaciones de los países de donde se importa el carbón, diciendo que si realmente se aplicase esta normativa, todos los carbones no son iguales.

Finalizó diciendo: La situación es muy precaria, pero con los problema energéticos que hay, sería bueno reconsiderar, retomar y potencia el sector del carbón”.

Jose Ramón Berasategui, decano del Colegio Norte centró su intervención sobre la situación del sector de los áridos en España y más en la zona norte del país, destacando la caída brutal del sector desde 2006 a 2013. A partir de 2013 el sector ha ido creciendo muy despacio en algunas comunidades, pero las cifras de consumo nos sitúan entre los últimos países de Europa.

Terminó censurando la falta de inversiones por parte de las administraciones que están haciendo mucho daño al sector.

Ángel Cámara, decano del Colegio Centro, hizo una valoración general del sector de hidrocarburos, comentando la situación de bloqueo para las empresas que iniciaron la actividad de la extracción de hidrocarburos, fundamentada en la inactividad por parte de las administraciones, la utilización política que se ha hecho de las instalaciones y el precio del gas. Por otra parte, la ralentización de los permisos por parte de la administración está obligando a las empresas a desistir en la realización de los proyectos.

Finalizó su intervención diciendo: “Si esto no cambia, España será totalmente dependiente del sector energético”.

Esta información se irá ampliando con el resumen de todas las mesas de debate de las Jornadas en días sucesivos.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS