El consumo de áridos sufre el mayor desplome de la historia, con un descenso nacional del -35%
![](https://img.interempresas.net/fotos/3478067.jpeg)
Los empresarios del sector de los áridos de toda España integrados en ANEFA participan en su asamblea general anual, que se celebra el 24 de mayo en el hotel NH Eurobuilding de Madrid, contando con la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Comunidad de Madrid como anfitriona del evento. Una nutrida representación de empresarios procedentes de toda España asiste al encuentro.
La situación económica del sector de la construcción y, particularmente la de esta industria, son temas prioritarios, así como las soluciones para afrontar la crisis y las numerosas iniciativas de ANEFA para defender los intereses de las empresas miembro, en todos los ámbitos de la actividad.
Previamente a la Asamblea, en rueda de prensa, se presenta a los medios de comunicación el Informe Estadístico del sector de los Áridos, elaborado por la Asociación.
Las empresas miembros adheridos: Barloworld Finanzauto, Maxam Europe y Peris Correduría de Seguros colaboran en el patrocinio de la Asamblea.
El consumo de áridos cae un -77% desde 2006
El sector de los áridos es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la industria y para la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica. Sirva decir que es la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua y que cada español ha consumido, en 2012, unos 2.400 kilogramos anuales, es decir, unos 6,5 kilogramos diarios (en 2007 se consumieron cerca de 33 kilogramos diarios).
Los áridos se emplean en estas obras, como hormigón preparado, prefabricados de hormigón (el 80% del hormigón son áridos), mortero, aglomerados asfálticos (el 95% son áridos), construcción de carreteras (el 94% de los materiales necesarios para una carretera son áridos), ferrocarriles (balasto), etc.Estos materiales se emplean, mayoritariamente en las etapas iniciales de las obras, por lo que la evolución de su consumo es un buen indicador adelantado de la eficacia de los planes de infraestructuras.
Según las estimaciones preliminares, en el sexto año consecutivo de crisis del sector, el consumo de áridos para la construcción se ha vuelto a desplomar un -35%, hasta alcanzar unos valores absolutos nunca vistos, de menos de 115 millones de toneladas. Desde 2006, el consumo ha retrocedido cerca del -77%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, el 19% del registrado ese año.
Para más información: Ver Número 559 (junio2013) de Canteras y Explotaciones